En el marco de la inscripción de los Juegos Bonaerenses 2022, Actualidad dialogó con la Secretaria de Deportes y Cultura, Sandra Heredia; y con el Coordinador de Cultura, Sebastián Carignano.
«Ya hay anotados, pero la inscripción termina el 30 de abril. Les aconsejamos a los interesados que se apuren porque sino después no van a poder participar. Lo que nos pasa con los adultos mayores es que suelen aparecer todos a jugar y no están inscriptos, por lo que queremos anticiparnos para que no nos vuelva a pasar eso», destacó Heredia.
La nueva apertura de los Juegos Bonaerenses genera mayor entusiasmo y expectativa, al haber disminuido su participación por causa de la pandemia mundial.
«Hay que recordar que durante el 2020 no hubo juegos y en 2021 casi todo fue virtual. Los adultos no tuvieron Juegos Bonaerenses, las personas con discapacidad tampoco, por lo que es iniciar después de dos años. Lo bueno es que la cantidad de actividades para realizar es importante», sostuvo la funcionaria.
Cambios
Algunas disciplinas vuelven, como Bochas y Lotería; al mismo tiempo que se presentaron novedosas actividades como «Bonaerenses corre». «Se trata de correr 10 km. Esto antes no era una posibilidad, ya que no había tantas personas mayores de 60 años que corrieran, pero ahora sí las tenemos. Y quien gane la etapa municipal ya pasa a la final provincial. Hay un pase directo, no está la instancia regional en este caso», informó Heredia.
La funcionaria puso énfasis en la numerosa cantidad de opciones en lo que hace al deporte para Adultos Mayores, mientras que en Juveniles y Personas con Discapacidad se ampliaron la cantidad de categorías para cubrir una mayor participación.
«A las sub 12 y sub 18, se suman la sub 14 y sub 16, lo que hace que en la mayoría de los deportes estén todas las categorías. A su vez, en casi la totalidad de las propuestas están tanto varones como mujeres y -siempre que lo tengan expresado en el DNI- está la posibilidad de reconocimiento de otros géneros, que no estaba permitido hasta el año pasado», aclaró.
«De esta manera, está Deportes, Cultura, Discapacidad y ahora entró también el área de Género, que puso su impronta al plantear que a pesar de que no se haya realizado el cambio de sexo, la persona puede participar de un montón de deportes, posibilidad que antes no estaba. Son decisiones que se toman a nivel provincial», sostuvo Heredia.
Las competencias de los Bonaerenses comienzan en el mes de mayo, «después que finalice la inscripción. A partir de ese momento, tenemos una semana para pasar la información, con el objetivo de corroborar datos. Luego de ese tiempo, comienza la etapa municipal».
La inscripción
Por su parte, el coordinador de Cultura, Sebastián Carignano, se refirió al hecho de que en Juveniles los mismos profesores de las instituciones educativas se encargan del proceso de inscripción.
En este sentido, manifestó que «es interesante cómo en lo que es deporte casi todos los ‘profes’ inscriben», razón por la que «queremos invitar a los docentes de artística a que se hagan suscriptores, para que puedan inscribir a sus alumnos y conocidos que quieran participar».
Y destacó que el proceso puede ser realizado por cualquier persona mayor de 21 años, a través de la página web de los Juegos Bonaerenses. «Cuando vos ponés tus datos inmediatamente la página envía el mail a la Secretaría de Deportes y Cultura, o pueden pasar por cualquiera de las oficinas y los inscribimos personalmente».
En Cultura, «se van sumando un montón de disciplinas como el Free Style, el Stand Up, Video Minuto o el Rap. Hay muchos chicos que lo están haciendo, por lo que esperamos tener inscriptos. A su vez, se han sumado muchas áreas que antes no estaban, como Artes Plásticas, Fotografía, Cocineros Bonaerenses, Danza folklórica, Tango, Literatura, entre otras», expresó Carignano.
También se refirió a la categoría Universitarios, que se abrió durante el 2021 y que se suma a la gran cantidad de novedades de los Juegos Bonaerenses 2022. «En esta disciplina entran sin límite de edad todas aquellas personas que estén cursando una carrera a nivel universitario o terciario. Deben presentar un certificado de alumno regular y ya pueden participar. Creemos que en Artes Plásticas podemos llegar a tener muchos inscriptos, sabiendo que por ejemplo se está dictando la carrera de Tecnicatura en Diseño Gráfico en UNNOBA».
«Son muy importantes los torneos, porque te dan la posibilidad de hacerte ver en otro lugar. Entonces, está bueno que se puedan sumar», dijo Carignano.
Tanto para el coordinador de Cultura como para Heredia resulta importante el fomento de la iniciativa para los jóvenes y estudiantes interesados, con el objetivo de que puedan acumular nuevas experiencia a través de los Juegos Bonaerenses.
«Saber que uno haciendo una actividad puede llegar más allá, es algo importante. Llegar a una etapa regional o provincial es un logro. Al mismo tiempo, es algo que permite conocer gente diferente y establecer lazos», expresó Carignano.
«A su vez, los Juegos Bonaerenses dan esa posibilidad de mejorar constantemente, porque cuando uno ve lo que hace el resto y se entusiasma en hacerlo cada vez mejor. La interacción con otros municipios abre esa posibilidad de relacionarse, por lo que la parte social a veces es mucho más importante que una medalla. Queremos que la mayor cantidad pueda llegar», destacó Heredia.
De los Juegos Bonaerenses participan los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires, muchos de los cuales se suman a algunas actividades, mientras que otros lo hacen en la totalidad de las propuestas.
«Nosotros somos uno de los municipios que van en todas las áreas, en todos los deportes y en todo aquello en lo que nos podamos inscribir. Hay otros municipios, como Junín, que se inscriben en ciertas disciplinas; lo mismo Lincoln, que son fuertes en básquet o gimnasia y se anotan porque van por la medalla. Nuestro interés es participar y que el chico pueda llegar a Mar del Plata», sostuvo la funcionaria.