El director del Hospital municipal, doctor Raúl Sala, sostuvo en la mañana de este lunes, en el aire de FM Actualidad, que su dimisión al cargo «está firmada desde las últimas elecciones legislativas, como lo hicieron todos los funcionarios del Departamento Ejecutivo».
Sin explayarse demasiado en la situación pública respecto del conflicto con personal del Hospital municipal, hizo referencia a la reunión que mantuvo con los concejales de los distintos bloques del Concejo Deliberante, para informar sobre la cuestión y deslizó que, por momentos, “parecía que estábamos en una negociación de gremios”.
De acuerdo al director, algunos concejales “olvidaron al pueblo y estaban defendiendo al trabajador de la salud, que ya sabemos en las condiciones en las que está” pero -agregó- “¿quién piensa en todos los habitantes de General Villegas, que están siendo mal atendidos, porque desde salud pública no se puede atender la demanda?. ¿A quiénes deberían escuchar?», pregunta el funcionario, “¿al pueblo o a un grupo selecto que está cansado, agotado y agobiado? Esas cosas se definen puertas adentro. ¿Por qué no escuchan al pueblo que dice que están siendo mal atendidos?”, sentenció.
«¿Cuándo alguien pidió una reunión para dar explicaciones? Generalmente ocurre al revés. Yo no tengo nada que ocultar», expresó Sala, haciendo hincapié en que fue él mismo quien pidió reunirse con los legisladores locales. «Mi renuncia está a disposición», aseveró, respondiendo a algunos planteos sobre el manejo del Hospital, realizados públicamente las últimas semanas y al pedido de renuncia a su cargo, de algunos ediles.
Tres casos de Gripe A confirmados
El director del Hospital confirmó tres casos de gripe A, de los cuales dos han evolucionado favorablemente y el último está siendo tratado con Oseltamivir (antiviral selectivo contra el virus); y explicó que “todos estos cuadros gripales o de vías respiratorias superiores que afectan a niños, adultos y adultos mayores” pueden ser a causa de “gripe A, influenza común o virus estacionales no Covid”.
Asimismo, indicó que aún hay casos de Covid “dando vueltas”, pero “se han disminuido los hisopados por la cantidad de casos gripales estacionales, que son muy similares al Covid”, por lo que aconsejó “seguir usando barbijo y realizar la higiene de manos con alcohol”, porque filtran cualquier tipo de virus y disminuye la posibilidad de contagio.
Consulta médica oportuna: el riesgo de la automedicación
Se sabe que ante cualquier síntoma (sea por virus o cualquier otro malestar en la salud), la primera recomendación es la consulta con el médico de cabecera. Hay gente que supone lo que tiene y diagnostica su propia enfermedad, recurriendo a la automedicación. Esta conducta tiene a complicar y a agravar muchos casos que podrían haberse resuelto más fácilmente.
Sobre el tema, el director del Hospital fue contundente al sostener que “la suposición de un cuadro viral que se deja pasar, puede desencadenar en una neumonía bacteriana que lleva directamente a la internación”. Por otro lado, si se cree que se trata de una infección bacteriana, se toman antibióticos que no fueron indicados y, se trata de una “neumonía intersticial similar al Covid, puede terminar con un distrés respiratorio” que podría ser grave.
Vacunación antigripal
“Se vacunó al personal de salud, a los grupos de riesgo y a personas mayores a 65 años; y estamos esperando las dosis para continuar, que están demoradas”, señaló Sala. Se estima que la inmunidad de rebaño se logrará en unos dos meses, cuando se hayan entregado las vacunas de obras sociales en farmacias.
Síntomas a tener en cuenta
Los virus de Gripe A, Covid e influenza son muy similares, no así las rinitis estacionales. Puede presentarse:
- Deterioro
- Cansancio
- Polimialgias
- Dolores articulares
- Rinitis
- Congestión
- Temperatura alta (hipertermia)
- Cefalea
- Inyección conjuntival (ojos rojos)
- Tos (normalmente seca)
- Dolor de garganta (no faringitis)
- Rinorrea (moco como clara de huevo)