22 C
General Villegas
jueves, octubre 3, 2024

Agrotoken: tras la democratización de los agrocommodities

spot_img
spot_img

El sábado 12 de noviembre a las 17 horas se realizará en sede de la Sociedad Rural del partido de General Villegas, una charla que estará a cargo de Ivana Vidal, sobre agrotoken, una criptomoneda agropecuaria.

Por eso motivo, Actualidad se comunicó con Ivana Vidal, politóloga oriunda de la localidad de Rivadavia y que actualmente está cargo del proyecto de educación de la empresa Agrotoken.

Ivana Vidal

De acuerdo a Ivana, que actualmente reside en la ciudad de Bahía Blanca, «Agrotoken es una empresa joven y la primera infraestructura de tokenización de commodities agrícolas.»

En otras palabras, según explica la joven politóloga, «lo que hacemos básicamente, es crear tres tokens (criptomonedas) que representan algo que en el agro conocen muy bien, que son los commodities agrícolas.»

De esa forma se creó «el token de soja, el token de trigo y el token de maíz, porque son tres granos que en Argentina se producen a lo largo del año, que tienen un precio de referencia que es bastante más transparente y que es un mercado mucho más grande», especificó.

Con la lógica de que el productor agropecuario siempre piensa en grano y es una especie de moneda de pago, de acuerdo a cómo les fue en la cosecha.

Con ese mismo criterio y sabiendo que el productor no puede pagar directamente con grano los consumos cotidianos (insumos de la próxima campaña, gastos familiares), «mediante la digitalización de este grano, digamos mediante la tokenizacion, el productor ahora tiene sus granos de manera virtual.»

Mediante esa billetera virtual, muy conocida en el mismo cripto, «el productor puede ir a concesionarias, mercados, agronomías y pagar con sus granos directamente sin tener que pasar por los pesos», manifestó.

«Lo más importante es la tokenización de estos tres granos», indicó Ivana, quien agregó que «lo que nosotros estamos haciendo es generar diferentes productos mediante la digitalización de los commodities, para que el productor pueda seguir usando sus cosas, pero con la moneda digital.»

Una de las cosas que observaron en la empresa es que «al productor le resultaba muy complicado solicitar créditos, por lo que se hizo un acuerdo con el Banco Santander y que los tokens (los granos queden como garantía para pedir un préstamo. Lo mismo hicimos con la tarjeta Visa, en la que el productor tiene su tarjeta fondeada con estos tokens de soja, trigo y maíz para que pueda pagar lo que quiera.»

Se trata de un proceso tecnológico muy fuerte desde el 2020 que estalló durante la pandemia y que hoy se ha convertido ya en uso cotidiano para muchos.

Para la representante de Agrotoken, «tanto el desafío comunicacional de la empresa como el de los mismos productores de subirse a estos procesos tecnológicos es importante, pero lo mismo pasó en su momento con Mercado Pago.»

Tokenizar

«¿Quién iba a decir que cualquier persona iba a poder pagar con su celular, con un código QR sin tener que pensar en la billetera y teniendo su plata de manera virtual. En un primer momento nadie se subía porque tenía desconfianza y ahora no debe haber persona que no tenga Mercado Pago», señaló.

«Son procesos tecnológicos que a priori parecen complejos. El sector agropecuario se rige mucho por la confianza. Por eso, mediante estos productos, la certificación y validación de empresas grandes (Visa, Santander, Banco Central) que nos garantizan y aportan confianza para el productor», indicó.

Citó además que en nuestra región «hay productores, acopios y comercios que están subidos a la plataforma» y si bien, en un principio costó un poco, ahora se empiezan a sumar usuarios.

«Es un desafío comunicacional gigante pero el productor es muy innovador. Tal vez, un poco más innovador tranqueras adentro con las últimas maquinarias, los usos del suelo, pero quizá con las cuestiones más financieras son un poco más conservadores», expresó.

Ivana explica que estuvieron en el Congreso CREA donde «pudimos hablar con muchos productores y están muy entusiasmados. Hay que seguir para adelante.»

Para aquellos reacios y los que se inician en el mundo cripto, la politóloga destacó que «no es necesario utilizar toda la producción. De hecho, el productor no entrega toda su producción al mismo acopio, sino que diversifica, lo mismo sucede con Agrotoken.»

«A partir de cinco toneladas se puede tokenizar y no hay límite para hacerlo. Podés tokenizar un camión, lo que quieran para probar la herramienta y en el caso de que no guste, se puede destokenizar y todo vuelve al ciclo normal», indicó.

Asimismo, Vidal sostuvo que Agrotoken es especie de infraestructura donde vamos uniendo a los diferentes eslabones de la cadena (acopios, productores, comercios) para que ninguno quede fuera y pueda utilizar agrotoken en un ecosistema (tecnología, finanzas, criptoeconomía y agronegocios).

Para el comercio es una forma de pago más y no le no le cambia mucho su forma de trabajar normal.

El sector más complejo es el acopio, que son quienes nos certifican que el productor entrega la mercadería, que su mercadería no está siendo utilizada para alguna deuda y que está neta para tokenizar.

«Trabajamos muchísimo con nuestro partner, que serían los acopios», sostuvo Vidal, quien por último expresó que «el objetivo de la empresa es la democratización de los agro commodities y nuestro objetivo final, que se va a cumplir a fines de noviembre, es justamente que el token de soja, trigo o maíz, tenga cierta perpetuidad», lo que significa que «cualquier persona pueda acceder al token.»

En pocas palabras, que cualquier persona, aunque no produzca ni tenga campo, pueda acceder a ahorrar en el valor que tiene la soja, el trigo o el maíz, simplemente comprando una cripta moneda de soja, de trigo o de maíz.

Por último, Vidal invitó «a quienes les interesa ese mundo a sumarse y a educarse en ese sentido, es muy amplio el espectro y tiene beneficios para mucha gente.»

spot_img