17.4 C
General Villegas
lunes, junio 30, 2025
InicioDeportesFútbolJuventud Unida, el equipo sensación de la tercera división

Juventud Unida, el equipo sensación de la tercera división

Continuando con el repaso de lo que dejó la temporada 2022 en la Liga de Fútbol de General Villegas, esta vez ponemos la lupa en la tercera división.

La tercera tuvo a un claro equipo dominante: Juventud Unida. Los dirigidos por Pablo Mastruzzo se quedaron con dos de los tres torneos de la temporada y luego vencieron a Atlético Villegas en la final del año. Fue un gran desempeño para un conjunto que había sido finalista en 2021 y no quiso quedarse nuevamente con las manos vacías.

La temporada inició con el Torneo Preparatorio, el cuál estuvo dividido por dos zonas (A y B). En la zona A los animadores fueron Atlético Villegas, Sarmiento y Sportivo. Mientras que en la zona B lo fueron Juventud, Santa Rita e Ingeniero. Este certamen tuvo 10 jornadas apasionantes que dejó como clasificados a la final a Atlético Villegas y Juventud.

La final de ida del Preparatorio terminó con un empate 0 a 0 entre «La Academia» y la «Juve». La vuelta se desarrolló en Banderaló, donde esperaban que el dueño de casa pudiera hacer pesar su localía, pero no fue el caso. Los villeguenses dieron el golpe y se llevaron la copa tras derrotar a Juventud por 2 a 0, gracias a los goles de Valentín Candia y Santiago Santillán. Con el título obtenido Atlético selló su boleto a las finales del año.

Otra historia muy diferente fue el Torneo Apertura. Tal vez la derrota en la final del Preparatorio terminó siendo un punto de inflexión para Juventud Unida. Los banderolenses arrasaron de punta a punta con todos sus rivales. Su récord fue de diez triunfos y tan solo un empate (31 puntos), algo que le permitió consagrarse con varias fechas de anticipación. Su mayor competidor volvió a ser Santa Rita, quién culminó segundo con 24 unidades.

En el Clausura apareció el gran equipo revelación: FC Bunge. El «Tambero» fue gran animador del último certamen junto a Juventud Unida, Santa Rita, Ingeniero y Atlético Villegas. La paridad fue una constante en dicho torneo ya que nadie pudo despegarse mucho en la cima de la tabla.

Todo parecía encaminado para la coronación de Bunge. Los de Aniceto Gerez lograron cortarse en soledad tras la fecha 7, donde derrotaron a Sarmiento y aprovecharon la caída de Juventud Unida frente a Atlético Villegas. Pese a ello los banderolenses siguieron acechando.

FC Bunge llegó a la última jornada tres puntos por encima de Juventud Unida y de Santa Rita. Un empate frente a «Lobo» piedritense le bastaba para coronarse. La igualdad en puntos beneficiaba a los de Banderaló porque habían sido el conjunto con mejor diferencia de gol.

Juventud hizo su parte y derrotó a Ingeniero en el clásico banderolense por 3 a 0. Cuando los jugadores de la «Juve» se encontraban en el vestuario fueron notificados de que se consagraron campeones debido a que FC Bunge cayó ante Santa Rita por 1 a 0.

Con la ventaja deportiva en sus manos, Juventud enfrentó a Atlético Villegas en las finales del año. El primer partido se disputó en el Raúl Malbrán y pese a la superioridad mostrada por los locales, el triunfo quedó para la visita por 1 a 0. Facundo Subiaga fue el autor del único gol del encuentro.

La vuelta se llevó a cabo en el 30 de Abril, donde los banderolenses de liquidaron la serie final con otro gol de Facundo Subiaga, esta vez de penal. El título del año fue la frutilla del postre para una temporada esplendida de un plantel que esta compuesto por muchos jugadores que seguramente en el futuro brillarán en primera división.

Resumen anual

Campeón Torneo Preparatorio: Atlético Villegas

Campeón Apertura: Juventud Unida

Campeón Clausura: Juventud Unida

Campeón del Año: Juventud Unida

Mejor Equipo: Juventud Unida

Máximo goleador: Nicolás Duhalde (Ingeniero White)

Mejor jugador: Javier Carrizo (Juventud)

Once ideal

Matías Medero (Santa Rita): En un puesto en el que muchos equipos han variado nos inclinamos por el guardametas del «Lobo», equipo protagonista de la temporada. Medero ha mostrado solidez a la hora de defender su arco pese a que en el final Santa Rita se quedó con las manos vacías.

Alex Díaz (Ingeniero): El marcador central derecho del «Rojo» fue uno de los puntos más altos de otro de los equipos que peleó en los puestos de arriba.

Tomás Sánchez (Atlético Villegas): El zaguero de la «Academia» se mostró como un jugador que va al límite en cada pelota. Por lo general eso benefició al equipo y como recompensa tuvo su debut en primera división.

Mateo Dalmasso (Juventud Unida): A pesar de su corta edad se puede decir que Dalmasso ya es un experimentado jugador de tercera. Mateo destacó nuevamente como marcador central pero también ha realizado la labor de volante tapón. Es una carta fuerte en el esquema de Pablo Mastruzzo.

Eric Gil Olguín (Juventud Unida): Otra de las figuras del equipo campeón. Velocidad, desequilibrio y gol, fueron las cualidades destacadas para un jugador que varió entre los planteles de primera y tercera.

Blas Carrizo (Juventud Unida): El veterano capitán de Juventud no podía faltar en el equipo ideal. Desde su templanza y experiencia guío al equipo a conseguir el principal objetivo.

Jesús Reyes (FC Bunge): El jugador distinto del equipo revelación de la categoría. Jesús ya ha mostrado que puede ser una herramienta muy interesante para el futuro del Tambero.

Juan Romero (Sportivo): Gran mitad de año para el volante ofensivo del Pulpo. Decimos mitad porque debido a su buen rendimiento pasó a formar parte del plantel de primera para el final de la temporada. Aún así le alcanzó para ser uno de los mediocampistas más destacados de la categoría.

Javier Carrizo (Juventud Unida): El «Killer» del campeón. El menor de los Carrizo fue una auténtica pesadilla para los defensores rivales y eso que daba ventaja en cuanto a su edad. Goleador de raza si los hay.

Santiago Santillán (Atlético Villegas): Santiago ya había demostrado lo que era capaz de hacer en 2021 y volvió a ratificarlo esta temporada. Su olfato goleador es su mayor virtud, algo que puede serle muy útil para ganarse un lugar en el plantel de primera.

Nicolás Duhalde (Ingeniero White): Hablando de goleadores que podemos decir del máximo artillero del año. Nicolás completó una temporada extraordinaria en cuanto a eficacia. Sin duda alguna fue el delantero más desequilibrante de la categoría.

DT: Pablo Mastruzzo (Juventud Unida): El entrenador de la «Juve» contó con un plantel que conoce su forma de trabajar desde infantiles. Eso generó el plus necesario para que sus dirigidos plasmaran su idea a la perfección.

También destacaron: Juan Bengoechea (Ingeniero White), Gabriel Díaz Silva (Ingeniero), Valentín Candia (Atlético Villegas), Facundo Ferreyra (Cañada Seca)  Ramiro Díaz (Atlético Villegas), Esteban Gómez (FC Bunge), Román Bernetche (Eclipse), Genaro Muñoz (Santa Rita), Valentino Mariani (Atlético Ameghino), Agustín Mansilla (Sarmiento), Facundo Subiaga (Juventud Unida), Alejo Rocca (Santa Rita), Pedro Deus (Deportivo Blaquier) y Gastón Giménez (Sportivo).