De visita en la mañana de FM Actualidad, además de conversar sobre la nueva propuesta del Instituto República para comenzar o completar la secundaria de manera virtual y gratuita, dialogamos con Romina Domínguez Carvalho sobre los tiempos políticos hacia las elecciones 2023.
La concejal de Juntos contó que están recorriendo el distrito con «muchas reuniones en los pueblos y en los barrios de la ciudad cabecera» y destacó que «el secreto es escuchar a la gente, cosa que venimos haciendo hace mucho tiempo, y después seguir trabajando desde el Instituto República, con distintas propuestas para acompañar a la población con capacitación y herramientas.»
Domínguez advirtió que pese a que pareciera que «hay una campaña que está prendiendo motores, este año pareciera haber sido electoral desde hace unos cuantos meses» y la definió como «una campaña extraña o diferente.»
Cuando aun faltan definir varios precandidatos de los espacios que van a pujar a nivel local en las próximas PASO, poco se sabe de quienes encabezarán las listas y mucho menos de quienes las formarán.
Para la dirigente de la coalición Juntos, «se aceleró muchísimo el proceso, quizás un poco por el desorden y el hartazgo social que tenemos todos respecto de la política y por no tener muy claro el panorama, porque hay muchos espacios políticos de diferentes líneas, pero faltan más de 80 días para cerrar las listas.»
«Me parece que hay que caminar con la gente del espacio acompañando y será de esa gente que se sumó, que se acercó, de donde vayan surgiendo las personas para armar la lista y cubrir los lugares que haya que cubrir en un futuro cercano. Entiendo que el contexto apura, pero faltan más de dos meses, no es necesario salir tan rápido a la cancha», aseguró.
Por otro lado, la directora regional del Instituto República opinó que «hay que ser muy cautos, porque estamos hablando de cuestiones que son realmente muy importantes. No es que porque a alguien le guste o le divierta la política puede pensar en ser candidato a lo que fuere, concejal, intendente o hablando más arriba en Provincia y en Nación, porque hay un proceso, un camino. Hay que usar el sentido común y hay que estar seguros de lo que uno como persona y como equipo le puede dar al partido de General Villegas.»
Sobre quién será el precandidato de la línea PRO de Diego Santilli en nuestro distrito entre Daniel Colombo o Romina Domínguez Carvalho, la dirigente manifestó que «ese será el próximo paso. Lo primordial es fortalecer el grupo de trabajo, consolidar un camino, sentar las bases de nuestros ejes de gobierno, de los que tanto venimos hablando y que venimos construyendo con un grupo hermoso de gente.»
De todas maneras, señaló que «seguramente a corto plazo vamos a decir públicamente quien liderará el equipo de trabajo.»
Romina Domínguez advirtió además que «lo que tiene de particular nuestro grupo de trabajo es que quienes nos acompañan no han tenido participación activa políticamente ni de manera local, ni de manera provincial ni nacional y para mí. Eso augura mucho futuro, mucha esperanza, porque es gente que tiene mucho para dar y que viene con el compromiso del ciudadano.»
«Desde hace mucho tiempo, desde el sector político se le pide a los vecinos que se involucren, y tal vez este hartazgo que pareciera vivir nuestra sociedad tiene que ver con eso. Involucrarse es dar un primer paso para empezar a cambiar las cosas», afirmó.
Según la concejal y posible precandidata a intendente, «la política no es o no debiera ser un trabajo denostado, es un trabajo como cualquier otro, que implica esfuerzo, compromiso y convicción», pero «el problema es que hemos naturalizado la presencia de políticos que han vendido un formato de mentira, de corrupción, de robo, de que está todo permitido, de avasallamiento a las instituciones y eso hace que el ciudadano común deje de tenerle respeto a la política. »
Sin embargo, continuó Domínguez, «necesitamos de la política para poder sostener el sistema democrático. Hay que volver sobre las bases. Hay que convocar a los jóvenes. Hay que hacerles entender que el futuro de nuestro país, de nuestra provincia y de nuestra patria chica, está el próximo 22 de octubre en lo que metamos adentro del sobre. Por eso no hay que votar en blanco o impugnar el voto. Tiene que ser con convicción. Si empezamos a involucrarnos, entre todos podemos cambiar la historia y no vamos a tener que elegir al político menos malo. Vamos a tener que elegir a un proyecto y a una persona que tendrá que tener la capacidad y la humildad para gobernar de verdad, sin perder de vista que es simplemente un representante elegido y que si no escucha la voz de su pueblo, comete el primer y gran error de la democracia.»
En cuanto a la cantidad de personas que se han manifestado públicamente para ser precandidatos en las internas de los espacios, la dirigente que forma parte de la coalición Juntos por el PRO, sostuvo que «no recuerdo en los últimos diez o quince años una elección de índole local con esta diversidad de personas intentando tener un espacio de compromiso con la comunidad. Celebro eso.»
Asimismo, advirtió que desde esa línea del PRO de General Villegas, «se va a colaborar para que sea una competencia sana» y remarcó que «el secreto es que cada uno pueda involucrarse en su propio proyecto y explicarle al vecino cuáles son las propuestas, cómo haría de Villegas un mejor lugar para vivir sin mirar tanto para el costado. Si logramos ser responsables y respetuosos de los demás, celebro que haya diversas opciones. Debemos evitar entrar en una lana política de la que hemos sido parte, unas veces por inmadurez y otras porque nos enojan ciertas cosas y salimos a contestar.»
«Hay que gobernar al lado de la gente. Hay cuestiones que el intendente, sea quien fuere, no puede resolver, pero sí podemos mejorar la calidad de vida en otras cosas que tampoco son tan pequeñas: en los servicios que recibimos a diario, en cómo está la ciudad y cada uno de los pueblos del partido, en la atención a los niños y a los jóvenes, en la atención a la salud, en la educación. El camino es construir propuestas, construir caminos alternativos para que estemos cada vez mejor.»
En cuanto a si están teniendo diálogos los otros referentes de otros líneas de la coalición Juntos, Romina señaló que «por mi trabajo en el Concejo Deliberante, tengo una relación muy cercana con mis compañeros de bloque que en su mayoría son radicales, pero con Marina Justo no hemos tenido ninguna conversación.»
Añadió además que «hay que ver que pasa con la interna a título nacional y más de 80 días para la política en este país es mucho, pueden pasar muchas cosas. Creo que no hay que apresurarse, ya llegará el tiempo de los diálogos.»
«Los intereses tienen que estar puestos en la coalición, hay que cuidar el espacio de Juntos, que costó mucho construir, porque es el único que le puede hacer frente al kirchnerismo, que se tiene que ir para no volver y que no puede gobernar General Villegas bajo ningún concepto. No podemos permitir que eso pase y es una responsabilidad de Juntos», indicó.
![](https://storage.googleapis.com/bucket-diarioactualidad/2023/04/71f9f45d-339104653_891119972319535_4670238433498160326_n.jpg)