Un 25 de mayo de 2019 nació ALCO en General Villegas, que de este modo cumplió 5 años de presencia en nuestra ciudad; y el aniversario fue celebrado por quienes forman parte del grupo que se reúne cada semana.
A una charla virtual con la Fundación ALCO que se realizó por la mañana, se sumó una merienda por la tarde en un comercio local. «Compartimos un lindo rato. Nos dimos un gusto», dijo Franca Sastourné, fundadora de la Asociación de Lucha Contra la Obesidad a nivel local.
El movimiento surgió en la década del ’60 por medio de Alberto Cormillot. Son comunidades pequeñas de hombres y mujeres que comparten su experiencia, fortaleza y esperanza para resolver un problema común y ayudar a otros a recuperarse del sobrepeso y la obesidad.
Franca reconoció que cuando se puso en marcha ALCO en General Villegas «esperaba que perdurara en el tiempo, porque tiene el plus de que es algo que ya está aprobado en el país. Es una fundación muy linda, así que tenía mucha fe».
Las reuniones semanales se realizan en la Biblioteca Pública Municipal los días jueves, de 19:30 a 21 horas. «Cuando iniciamos era mucha gente. Luego algunos tal vez dejan y otros se van sumando. Pero siempre somos un grupo importante, que se sostiene bastante», dijo por su parte Gladys Sale, componente de la agrupación.
«Ser parte de ALCO es lo más lindo que hay», sostuvo en tanto Ema Esquivel. «Una se siente apoyada del otro lado. Empecé en plena pandemia y bajé 20 kilos. Me molestaba mucho el peso que tenía. Pero busqué ayuda y ahora estoy feliz. Lo recomiendo por el cuidado personal. Me cambiaron la vida», expresó.
El plan alimenticio que rige en ALCO «no es difícil», aseguraron. Consiste en adaptar el método de comer cada dos horas, con las colaciones en el medio, para evitar la llegada de la ansiedad. «Hay que aprender a negociar y darse un permitido. Hay situaciones que son difíciles, pero entendemos las costumbres de cada familia. Evaluamos y mezclamos los alimentos de otra manera», manifestó Sastourné.
La actividad física es importante. Cada una lo hace de manera individual, porque «no es fácil coordinar para hacerlo en grupo. Pero siempre tratamos de gastar energías. Se trata del cuidado propio, de sentirse bien. Es una lucha constante con el cuerpo», agregó.
Gladys aportó su experiencia personal durante la charla. «Desde hace nueve años tengo bypass gástrico. Busqué algo en Villegas para mantenerme. Lo que a mí me sirve es sostener las seis comidas. Es fundamental. Es una organización que debemos aplicar. Son hábitos», expresó.
Sastourné invitó a ser parte de ALCO a aquellos que aún no se animaron a acercarse. «No tienen nada que perder. Todo se hace para ganar. Es un grupo lindo. No se queden con miedo ni intriga».