25.2 C
General Villegas
domingo, abril 20, 2025
InicioSociedadValeria Iglesias: "Hay que devolverle a la comunidad todo lo que le...

Valeria Iglesias: «Hay que devolverle a la comunidad todo lo que le sacaron en ocho años»

En diálogo con ACTUALIDAD, la secretaria de Educación y Cultura, Valeria Iglesias, habló de los logros alcanzados en ambas áreas desde su asunción en la gestión municipal. También hizo referencia a lo que se continúa proyectando para este 2024.

La funcionaria destacó el trabajo que se realiza y el movimiento que General Villegas recuperó en este último tiempo. Hizo un sintético balance de la gestión encabezada por el intendente Gilberto Alegre; y apuntó contra la anterior, que tuvo un mandato de ocho años.

Sobre Educación y Cultura, mencionó que «son dos áreas que abarcan mucho. Si bien están separadas, mantienen un hilo delgado en las convergencias de las propuestas que se llevan adelante»; y remarcó que «el objetivo permanente es estar cerca de las diferentes localidades del distrito».

Por otro lado apuntó contra la gestión anterior, por el estado en el que encontraron a General Villegas: «Los edificios públicos, que son de la comunidad, estaban en un estado lamentable. Hoy hay más de 30 obras en marcha, en simultáneo. Queremos poner de pie a la ciudad. Hay que devolverle a la comunidad los ocho años que le sacaron, en todas las áreas. Esto es lo que marca la gestión actual».

Y también expuso su punto de vista crítico al Concejo Deliberante, porque «no aprueba ningún proyecto», aunque aclaró que «de todos modos se siguen gestionando muchas cosas».

Destacó entonces el trabajo del gobierno actual, que «a veces no da abasto con la capacidad operativa. General Villegas ahora está lindo y limpio. Eso habla del buen trabajo realizado. Nos podemos equivocar, eso es normal. Pero siempre tratamos de buscar las mejores soluciones para responder a la demanda. Entiendo que a veces las respuestas no llegan en el momento que la gente espera, pero nos ocupamos de todo».

Los funcionarios «somo colaboradores del intendente, conformamos equipos de trabajo y trabajamos en cooperación», agregó. E hizo hincapié en que confía «en la gente con la que trabajo. Hay compromiso diario. Hay una responsabilidad con la gestión. Queremos que las cosas salgan bien. Nosotros estamos al servicio de la comunidad. Podemos generar ideas, pero si no tenemos el aval de la Municipalidad, las cosas no suceden».

La educación, pieza clave para la estructura social

«Estamos trabajando mucho en Educación», dijo Iglesias en primera instancia sobre el área. A su vez, comentó que el equipo de CEAM continúa el proyecto de orientación vocacional, junto a charlas con escuelas secundarias en todo el distrito y un taller para estudiantes que deseen inscribirse.

El objetivo es que los chicos mantengan una orientación luego del secundario y asesorarse sobre las carreras. Actualmente hay más de 200 estudiantes en el CEAM, distribuidos en distintas carreras a través de convenios con las universidades de Belgrano, FASTA, UCASAL, Kennedy, CAECE, UNNOBA, entre otras. «Queremos ampliar las ofertas educativas», expresó Iglesias.

El CEAM funciona de 7 a 19 horas en la calle Belgrano al 229, en el 1° piso. Y también se pueden contactar a través de sus redes sociales. «Los invito a acercarse, preguntar y sacarse dudas. Hay muchas variables para elegir carreras a distancia y tenemos becas de todo tipo», dijo la funcionaria.

Por otro lado, informó que en los últimos días se abrió una preinscripción para enfermería, luego de una reunión que mantuvo con la secretaria académica de UNNOBA. «Hace un año hubo un total de 111 estudiantes inscriptos, pero actualmente solo dos están realizando las prácticas, mientras que 20 cursan el segundo año. Se necesitan enfermeros. Veremos si hay demanda», sostuvo.

En tanto, tal como lo mencionó en otra oportunidad, manifestó la intención de que se incorpore en General Villegas otros tipos de tecnicatura, orientados por la demanda y el desarrollo productivo en la ciudad. Una de ellas es Agronomía. «Intentaremos tener los primeros años de esta carrera, como extensión. Y que luego la continúen y la terminen en Junín», explicó.

Por otra parte, uno de los cambios significativos de esta gestión fue el traslado de Punto Digital al edificio Manuel Puig, donde también funcionan el CIIE y la Asociación de Educadores y Jubilados Docentes. Y, al mismo tiempo, Punto Digital se descentralizó con una sede en Emilio V. Bunge, en la Cooperativa Eléctrica.

«El trabajo que se hace en los pueblos es impresionante. Uno tiene que agradecer a mucha gente», expresó; al tiempo que destacó que cada vez más niños se suman a la Escuela de Programación y Robótica, a cargo del profesor Ezequiel Vincet, a través de talleres y cursos.

Oportunidades accesibles

Se destacan las becas para el nivel secundario y ciclo superior. Por ello, habló sobre las carreras a distancia y las dificultades económicas: «Mandar un hijo a estudiar es muy caro. Es difícil sostenerlo. El objetivo es ampliar la oferta académica, para los que recién empiezan o los que se quieren seguir formando».

Pero más allá de la compleja situación económica, hizo hincapié en el «desarraigo» de los estudiantes cuando estudian lejos de sus familias: «Están solos y son muy chicos. Siempre hay posibilidades de estudiar. Hay un seguimiento para las carreras a distancia. Vamos a acompañar a los chicos. Hacemos un apoyo general en las cursadas y exámenes».

Becas para niveles secundario y superior

Proeducar, asocación que paga cuotas de algunos regulares, acompaña mucho a CEAM en el apoyo educativo, pedagógico y económico. «Las becas son un premio al esfuerzo y mérito», opinó Iglesias. En el nivel superior se realizaron cortes para evaluar qué estudiantes continúan y cuáles no.

En el ciclo secundario, se hace un control mensual, referido a la asistencia de los alumnos y el porcentaje que se exige para pagar la beca, el cual debe ser del 85%. «Los estudiantes tienen que estar en la escuela. Es así. Se pide constancia y luego se abonan las becas», comentó Iglesias.

Asimismo, anticipó que entre octubre y noviembre, se habilitarán nuevamente las inscripciones para las becas, aunque depende mucho del cupo de becarios en ese momento. La demanda, en ese sentido, ha ido en permanente evolución, pero siempre dentro de las ordenanzas.

La agenda intensa de Cultura

A cargo del área cultural, Iglesias rescató la cantidad y calidad de las propuestas para la comunidad. «Se viene la temporada de teatro y empezamos a planificar actividades al aire libre. Vamos a aprovechar la naturaleza. Tratamos de apuntar a todos los segmentos posibles», resaltó.

La próxima oferta será el sábado 14 de septiembre, cuando se presente «España Mía» en General Villegas. Consiste en la exposición de tenores y bailarines al público. La entrada tendrá un valor de 6 mil pesos y se venderá en la Casa de la Cultura, de 7 a 19 horas los días hábiles y de 8:30 a 14 horas los sábados. «Será un espectáculo lindo y exquisito», aseveró Iglesias.

Entre noviembre y octubre, ilustradores y escritores recorrerán los pueblos del distrito. Además, se desarrollarán diversas actividades en las bibliotecas. «Sabemos que hay mucho. Pero debemos hacer más. Hay que mejorar, porque nada es acabado en ningún ámbito y todo se puede perfeccionar», sostuvo.

También habrá muestras de diferentes artistas en el Museo Carlos Alonso, junto a la exposición de una villeguense en noviembre. Por su parte, tratarán de habilitar un registro de todos los artistas de General Villegas. «Los grupos cambian y surgen otras propuestas. Hay que aprovechar el buen talento en la ciudad», declaró Iglesias.

El Museo Histórico Regional también tendrá modificaciones y se reinaugurará: «Lo encontramos en condiciones muy feas. Pero hoy en día, revivió. Agradezco a la Comisión de Amigos y a la Secretaría de Obras Públicas».

Este viernes, General Villegas será sede de la etapa regional de la Feria de Ciencias. Alrededor de 120 proyectos de los siete distritos que conforman la Región Educativa 16, dirán presente en el Polideportivo Municipal, a partir de las 10 horas.

Pellegrini, Saliqueló y Tres Lomas, son algunas de las localidades que llegarán a General Villegas que, luego de 15 años, vuelve a ser anfitrión. Los proyectos elegidos se clasificarán a la instancia provincial del certamen. La actividad educativa se encuentra dentro del calendario de la dirección de escuelas.