17.4 C
General Villegas
martes, julio 1, 2025
InicioSociedadGraciano Córica: "Cuando se da acceso a la voz de los estudiantes,...

Graciano Córica: «Cuando se da acceso a la voz de los estudiantes, hay una mirada renovada»

El Salón Dorado de la Municipalidad de General Villegas fue escenario de una nueva edición del Parlamento Juvenil del Mercosur, que surgió en 2009 en el marco del Sector Educativo del Mercosur para ser implementado en escuelas secundarias de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina, como respuesta a la necesidad de fortalecer los espacios de participación de los jóvenes en el proceso de promoción de la ciudadanía regional.

«Estamos muy entusiasmados por esta nueva edición del Parlamento Juvenil, una iniciativa para fomentar participación estudiantil y juvenil en ámbitos de discusión pública sobre ocho ejes, que en la provincia de Buenos Aires tiene relevancia con una instancia escolar, otra distrital, la provincial y cada dos años la nacional», explicó el inspector de nivel Secundario, Graciano Córica.

«Para nosotros es una fiesta de aprendizaje y participación, donde podemos escuchar a nuestros chicos, que tienen muchas cosas para decir sobre qué cuestiones se pueden mejorar y apuntalar tanto en sus instituciones como en la comunidad, con la participación de escuelas de General Villegas y de pueblos del Partido», agregó.

Un total de 27 estudiantes participaron en representación de nueve escuelas del distrito, a través de tres comisiones en las que se habló de educación sexual, participación ciudadana, vínculo entre escuela y trabajo, derechos humanos, integración regional e inclusión, entre otros.

A partir de allí, surgen propuestas de acciones concretas para cada uno de esos ejes. Luego, en «los distintos niveles de incidencia y responsabilidad, las tomamos, las evaluamos y se desarrollan, para dar respuestas a esa demanda estudiantil. No jugamos a parlamentar, sino que parlamentamos», sostuvo Córica.

El inspector destacó el apoyo que siempre tienen del Concejo Deliberante y la Municipalidad, «de la que particularmente tuvimos este año un gran apoyo, ya que los chicos además de venir y hacer esta actividad, compartieron un desayuno y un almuerzo. Entonces, se genera camaradería entre los chicos. Ese apoyo es clave».

En el Parlamento Juvenil del Mercosur estuvieron representadas las Escuelas Secundarias N° 1 y N° 7 de nuestra ciudad, anexo 2020 de Santa Eleodora, N° 3 de Coronel Charlone, N° 4 de Cañada Seca, N° 6 de Banderaló, N° 9 de Villa Saboya y N° 10 de Santa Regina.

«Para ellos es una experiencia particular. Y la gran alegría es que prácticamente el 90% se suma por primera vez, eso es muy importante porque el programa crece», expresó Córica; al tiempo que destacó que los jóvenes, «además del futuro son el presente. Los chicos hablan de los problemas que tenemos ahora. Cuando se da acceso a la voz de los estudiantes, hay una mirada renovada. Esa frescura nos permite, como adultos, replantearnos las cuestiones que llevamos adelante».

El inspector de Nivel Secundario informó, además, que «uno de estos 27 parlamentarios es elegido como provincial en representación del distrito, así que en octubre estará parlamentando en Mar del Plata a nivel nacional, entre 135 parlamentarios».

Graciano Córica.

«De estas instancias salen cosas muy buenas»

Por otro lado la docente Carolina López, de la Escuela 6 de Banderaló, se refirió al Parlamento Juvenil como un «espacio de escucha para los jóvenes, de donde surgen propuestas que sirven para la educación y para la comunidad».

«Surgen diálogos con determinados temas estipulados de antemano, donde podemos ver la preocupación de los estudiantes por su escuela, por su comunidad, por las personas con las que conviven», añadió.

Incluso opinó que la propuesta «se debería ampliar. Es muy importante escuchar a los jóvenes, que tienen mucho para decir».

En este caso, en esta instancia, preparándose mucho «en las escuelas. La actividad va más allá de las materias, es una preparación extra que hacen muy a conciencia y a gusto. Es importante que se nutran, que aprendan y nosotros como docentes también, porque de estas instancias salen cosas muy buenas».

«Es lindo escuchar a otras personas, con otros puntos de vista»

Lucía Magliano es alumna de 3° año de la Escuela N° 10 de Santa Regina. Recién llegada del Consejo Consultivo de Mar del Plata, también participó del Parlamento Juvenil.

El Consejo Consultivo de Estudiantes es un espacio creado por la Dirección Provincial de Educación Secundaria, cuyo principal objetivo es establecer un diálogo permanente con los estudiantes de las escuelas secundarias de toda la provincia de Buenos Aires, sobre las políticas que se diseñen para la educación del nivel.

«Participan cuatro consejeros de 25 regiones de la provincia. Son cien chicos en total. En esta oportunidad, salí sorteada para ser suplente», le contó a ACTUALIDAD Lucía, que ya había participado el año pasado.

«Viajé con mi profesora de artística. Es una experiencia hermosa», expresó; al tiempo que habló de la alegría que significó «representar a mi colegio también. Mis compañeros están contentos y estuvieron pendientes de mí».

Del Parlamento Juvenil en General Villegas, dijo que es importante «dar opiniones en este contexto. Es lindo escuchar a otras personas, con otros puntos de vista».