22 C
General Villegas
viernes, enero 24, 2025
InicioSociedad"Tenemos que buscar estrategias" para prevenir, dijo la doctora Riat

«Tenemos que buscar estrategias» para prevenir, dijo la doctora Riat

La doctora Silvina Riat, del área de epidemiología del Hospital municipal, habló del panorama que tenemos por delante en materia de salud, al explayarse sobre el brote de varicela en Piedritas

La enfermedad, viral y altamente contagiosa, se caracteriza en su inicio por fiebre leve y un estado de malestar general que puede durar entre uno y dos días, previo a que se manifieste la erupción cutánea, conocida como exantema, que tiene un tono rosado. Tras ello, se producen erupciones adicionales en distintas partes del cuerpo, cada 24 horas.

«En Piedritas hay un brote y ya estamos actuando en consecuencia. Nos comunicamos con Región Sanitaria, con Inmunizaciones y con el CAPS de la localidad, para dar indicaciones de cómo hay que proceder», le había informado la doctora Silvina Riat a ACTUALIDAD.

Los seis adolescentes piedritenses contrajeron la enfermedad luego de un viaje a Bariloche. Afortunadamente, evolucionan en forma positiva luego del aislamiento obligatorio. Todos van al mismo colegio y ninguno se vacunó contra la varicela, debido a que no era obligación para esas edades. «La vacuna se lanzó en octubre de 2013, por lo que no les correspondía aplicarse una dosis por calendario», aclaró Riat en este sentido.

Fue un brote en un período de 21 días, con un nexo en común. «Informamos a Región Sanitaria y nos dijeron que las medidas que estábamos tomando eran correctas. Los pacientes se aislaron y eso fue fundamental, porque es algo contagioso y de transmisión respiratoria, sobre todo desde las 48 horas previas», afirmó la profesional.

Más allá de que uno de los adolescentes sufrió algunas complicaciones por una infección en la piel, todos se encuentran fuera de peligro, cumpliendo los requisitos que lanzó el área epidemiológica. «Son chicos jóvenes que tienen buena inmunidad. Hicieron lo que debían cuando se enteraron», sostuvo Riat.

Apenas se confirmó el brote, el área epidemiológica se puso en contacto con el CAPS de Piedritas, para investigar antecedentes del viaje y la evolución correspondiente. «Profundizamos la búsqueda de contactos estrechos, como embarazadas, niños menores a 11 años, o personas con inmunosupresión», manifestó.

Cuando una persona tiene varicela, le aparece un sarpullido que produce picor principalmente en el cuero cabelludo, la cara, el pecho, la espalda, y también le saldrán ampollas en los brazos y las piernas. Esas ampollas se llenan rápidamente de un líquido transparente, se rompen y luego forman una costra.

Alerta nacional

Desde Región Sanitaria han recibido alertas urgentes a nivel provincial y nacional, por la poca cobertura de vacunación. «Hay bajas tasas en el calendario. No se están haciendo las cosas bien. Desde Epidemiología estamos atentos, porque sabemos que tendremos brotes de distintas patologías si seguimos así. Y la varicela no es la excepción», dijo Riat.

Cabe destacar que hace algunas semanas se había presentado en Cañada Seca un caso de varicela en un niño, que «tuvo contacto estrecho con una embarazada, pero ella tenía anticuerpos. Por suerte, no hubo ninguna complicación para ella ni para el bebé. El chico sí tenía muchas lesiones debido a la enfermedad», comentó la médica.

La profesional sostuvo que «si no mejoramos las coberturas de vacunación, veremos mucha gente internada. Antes, se veían procesos más leves. Pero hay gente que no se vacuna. Eso hace que la preocupación aumente. Hace cinco años estamos así, por varias razones. Entre ellas, cuestiones de políticas sanitarias, educación de docentes o facilitación de acceso. Pero sobre todas las cosas, hay que difundir e insistir en la importancia de prevenir enfermarse gravemente».

Pensando en la situación en General Villegas, dijo que «la estrategia es salir a vacunar. Si la gente no viene a los vacunatorios, entonces tenemos que salir nosotros, es la única manera. Los que no se acercan, son los que mayor riesgo tienen de contagiarse».

La idea desde Epidemiología es empezar a vacunar a partir del 2025, actividad que estaría acompañada por campañas de prevención. «El objetivo desde provincia era llegar a un 80% de la población vacunada. Ningún municipio lo consiguió. El panorama es tremendo. Si no cambiamos las estrategias, empezarán a revivir esas enfermedades que parecían olvidadas», alertó Riat.

El dengue, el foco del verano

En otro aspecto de la información, Riat mencionó que desde el área de salud se preparan para trabajar en prevención del dengue y en la atención de pacientes, en caso de ser necesario, en vistas a la próxima temporada de verano.

«El gran objetivo será evitar que se desborde el sistema de salud. Y si no se logra, tratar de que los casos sean leves. La responsabilidad número uno debe ser de los adultos», finalizó.