Tras un comienzo de año con temperaturas agradables, General Villegas y gran parte de la provincia de Buenos Aires, se preparan para la llegada de este fenómeno.
El año 2025 comenzó con días de mucho sol y calor en General Villegas, con una sensación térmica elevada, pero sin precipitaciones por el momento. Sin embargo, los especialistas advierten sobre la inminente primera ola de calor del año, que elevará las temperaturas en la región y en otras partes del país. ACTUALIDAD te cuenta todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno.
Cuándo llega la ola de calor a General Villegas
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas en General Villegas y sus alrededores comenzarán a subir gradualmente durante la semana. El clima estará marcado por cielos despejados y un aumento sostenido en las máximas, con picos esperados entre el martes 7 y el miércoles 8 de enero, cuando las temperaturas alcanzarán los 36°C.
Este incremento térmico es consecuencia de un centro de alta presión sobre las costas bonaerenses, que favorece la circulación del viento norte. Este fenómeno, informado por Meteored, eleva las temperaturas por encima del promedio habitual para enero.
Además, se prevé que durante la semana del 13 de enero el aumento de las temperaturas sea aún más pronunciado, potenciando las condiciones para una ola de calor extendida.
Pronóstico del tiempo para los próximos días
El SMN dio a conocer el pronóstico detallado para los próximos días en General Villegas:
- Martes 7 de enero: Mínima 23°C, máxima 36°C.
- Miércoles 8 de enero: Mínima 23°C, máxima 36°C.
- Jueves 9 de enero: Mínima 22°C, máxima 35°C.
Las temperaturas seguirán subiendo después de estos días, consolidando el fenómeno de la ola de calor.
Por qué se produce la ola de calor
El fenómeno está asociado a la instalación de un centro de alta presión en la región costera bonaerense. Este sistema meteorológico promueve la entrada de vientos cálidos del norte, que desplazan el aire más fresco y generan un aumento sostenido de las temperaturas.
Además, este tipo de eventos suele ser más frecuente en enero, ya que es uno de los meses más cálidos del año en Argentina. Según los registros históricos, las olas de calor tienden a intensificarse durante la segunda mitad del mes, lo que coincide con las predicciones actuales para la semana del 13 de enero.
Consejos para enfrentar la ola de calor
Ante la llegada de temperaturas extremas, es fundamental tomar precauciones para evitar golpes de calor y otros problemas asociados al aumento térmico. Aquí algunos consejos:
- Hidratación constante: bebe agua con frecuencia, incluso si no tienes sed.
- Evita la exposición al sol: limita las actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, entre las 10:00 y las 16:00.
- Vístete con ropa ligera: opta por prendas claras y de algodón para favorecer la ventilación.
- Refréscate: usa ventiladores, aire acondicionado o lugares frescos para mantener una temperatura corporal adecuada.
- Cuida a los más vulnerables: presta especial atención a niños, personas mayores y quienes tienen condiciones médicas preexistentes.