Se lanzó la campaña que busca proteger a los recién nacidos de bronquiolitis y otras complicaciones respiratorias graves; la vacuna es respaldada por los especialistas y mostró resultados alentadores al momento de reducir hospitalizaciones y aliviar la carga sobre el sistema de salud.
General Villegas, como el resto del país, comenzó con la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para personas gestantes que se encuentren entre las semanas 32 y 36 y 6 días de embarazo.
Esta vacuna, aprobada en 2023 y parte del Calendario Nacional de Vacunación desde enero de 2024, busca proteger tanto a las embarazadas como a los recién nacidos contra la enfermedad respiratoria que más hospitalizaciones provoca en menores de un año en el país.
El VSR, responsable de enfermedades como la bronquiolitis y la neumonía grave, afecta particularmente a recién nacidos, niños pequeños y adultos mayores de 60 años. Su transmisión ocurre a través de secreciones respiratorias y representa una de las principales causas de internación pediátrica durante los meses de mayor circulación viral.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VSR es una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas bajas en niños menores de 5 años, siendo responsable de aproximadamente 120,000 muertes anuales en todo el mundo. De estas, más del 99% ocurren en países de ingresos bajos y medianos, donde las tasas de hospitalización y mortalidad son significativamente más altas debido a las limitaciones en el acceso a servicios de salud y tratamiento oportuno.
La vacunación tiene como objetivo reducir la incidencia de las formas graves de la enfermedad durante los primeros seis meses de vida del bebé, un período crítico de vulnerabilidad. “Con esta medida, esperamos lograr una disminución significativa en las hospitalizaciones y complicaciones asociadas al VSR, sobre todo en los meses de mayor circulación del virus, que suelen ser de marzo a agosto”, indicaron desde la cartera sanitaria.
Además, se busca aliviar la presión en los servicios de salud, ya que las infecciones por VSR son responsables de altos porcentajes de ocupación en salas de internación general y unidades de cuidados intensivos pediátricos.
En General Villegas, la vacunación se está llevando a cabo en el Vacunatorio de calle San Martín 472, de lunes a viernes de 7 a 14 horas; también en los CAPS de los barrios Fonavi y La Trocha, además de los pueblos del Partido.
La doctora Silvina Riat, del área de Epidemiología del Hospital municipal, dijo que se trata de «una buena medida. Los casos de VSR en chiquitos pueden ser graves. Por lo que es importante que se la apliquen las madres para transmitirles los anticuerpos al bebé”. La profesional remarcó que estas iniciativas tienen un impacto directo en la disminución de casos severos, especialmente en los grupos de mayor riesgo.