22 C
General Villegas
martes, febrero 4, 2025
InicioCampoLas lluvias trajeron alivio, pero persisten los problemas en el campo

Las lluvias trajeron alivio, pero persisten los problemas en el campo

Tras una intensa ola de calor que afectó al noreste bonaerense, la reciente lluvia de aproximadamente 60 milímetros en buena parte de General Villegas trajo cierto alivio al sector agropecuario.

Sin embargo, las precipitaciones no fueron uniformes y algunos productores aún esperan más agua para sus cultivos y pasturas. «Hay zonas donde no llovió lo que tenía que llover», explicó Guillermo Moreno, titular de Agronomía Pastizales y miembro de la Sociedad Rural.

En particular, el sector comprendido entre Piedritas, Bunge y Santa Regina sigue sufriendo la falta de lluvias. «Recién hablaba con un productor de allí y me decía: ‘Esperemos que hoy llueva’, porque está pronosticado», agregó Moreno. La falta de agua ha afectado especialmente a los suelos conocidos como «overos» o «tactos», que presentan una estructura arcillosa que impide que las raíces de las plantas lleguen a la napa freática.

«En estos suelos, la planta creció porque llovió en su emergencia y etapa vegetativa, pero cuando necesitó más agua, no la tuvo», detalló Moreno. «El fuerte calor la quemó». Esto afectó directamente el rendimiento de los cultivos y la rentabilidad de los productores de la zona.

En las áreas donde la lluvia fue suficiente, la situación es diferente. «Lo que se sembró tardío está a tiempo, pero lo que se murió o está muy afectado es irreversible», dijo Moreno. En cuanto a la ganadería, algunos lotes de maíz se vieron afectados por la falta de agua, obligando a los productores a adelantar el picado para forraje.

«Este año mucha gente sembró temprano por el miedo a la chicharrita, que afectó la campaña anterior», comentó Moreno. «Eso hizo que algunos lotes de maíz de primera estén bien y den buenos rindes, pero otros no llegaron por la sequía».

Con respecto a las pasturas, la alfalfa ha mostrado mayor resistencia gracias a su raíz pivotante. «La alfalfa se las ingenia para llegar a la napa y ha seguido creciendo a pesar de la sequía», afirmó Moreno. Sin embargo, otras especies forrajeras, como el gramón en zonas bajas, fueron duramente golpeadas por las altas temperaturas.

La próxima campaña de pasturas también se ve beneficiada por las recientes lluvias. «Con esta humedad ya nos aseguramos una buena base para la siembra de verdeos», destacó Moreno. «En marzo se larga toda la siembra de pasturas, y en muchos campos ganaderos se aprovechará para sembrar luego de la cosecha del girasol».

Mayor previsibilidad

El productor se muestra optimista respecto a la situación del campo en comparación con el año pasado, aunque señala que aún falta apoyo gubernamental. «Se han tomado algunas medidas que acompañan al sector, pero siempre peleamos por un poquito más», sostuvo. En particular, destacó la importancia de contar con medidas a largo plazo que brinden previsibilidad a la actividad agropecuaria.

Uno de los temas centrales es la reducción de las retenciones. «Ahora dijeron que será hasta junio, pero esperamos que sea definitiva la rebaja y la quita de retenciones», indicó Moreno. «Fue un gesto, pero las retenciones tienen un impacto total».

«En la mayoría de los países del mundo no existen retenciones a la producción agropecuaria. «En un país normal no existen», enfatizó. «El productor invierte en su comunidad, en el pueblo, en mejorar lo que tenemos».

Aunque la reducción parcial de las retenciones tiene una fecha de vencimiento en junio, Moreno confía en que las autoridades no volverán a subirlas a corto plazo. «Ojalá sea así», expresó. «Ver para creer».