La secretaria de Promoción y Producción, a cargo de Medio Ambiente y Comercio de la Municipalidad de General Villegas, Mónica Spertino, detalló en ACTUALIDAD los avances y desafíos de su gestión en áreas clave para el distrito.
Con un ritmo de trabajo que no cesó en enero, la funcionaria destacó el enfoque colaborativo entre el municipio, la Provincia y la comunidad.
Salud Animal: Castraciones masivas y educación
El Centro de Castración Municipal, en alianza con la Red de Políticas Públicas representada en nuestra ciudad por la presidente de la Comisión de Convenios, Irene Cecconi, ha aumentado su impacto desde 2023. Las cifras son contundentes:
- Enero 2023: 137 castraciones.
- Enero 2024: 175 castraciones.
- Enero 2025: 312 castraciones.
«Un refugio para los animales no es la solución: la esterilización es un trabajo que nos va a llevar muchos años, pero es la única manera de controlar la superpoblación», afirmó Spertino.
El programa incluye además un Centro itinerante que recorre barrios de la ciudad y pueblos del distrito, optimizando recursos: «Antes castrábamos 8 animales por pueblo; hoy llegamos a 34. Y la comunidad nos ofrece espacios para atender con comodidad», comentó la funcionaria municipal.
Además, se avanza en la ampliación del lugar que se encuentra sobre Avenida Chassaing Sur, para incluir una sala de espera para aquellas familias que se acercan con sus mascotas. «El año pasado no pudimos concretar el proyecto, pero ahora lo replanteamos para mejorarlo», sostuvo Spertino en este sentido.
Educación como eje
Por otro lado, la secretaria anunció que se prevé realizar en marzo distintos talleres en las escuelas del distrito. «Es clave que todos entiendan que esto mejora la calidad de vida. La tenencia responsable no es solo un trámite», enfatizó.
Controles en Medio Ambiente y Comercio
En 2024, se aumentó el número de carnet de manipulación de alimentos. Según los datos que aportó se emitieron 254 en General Villegas (fueron 127 en 2023) y 256 en los pueblos del Partido.
Por otro lado, comentó que desde el área «visitamos panaderías para hacer controles y en otro tipo de comercios decomisamos productos vencidos». Además, destacó el rol de las denuncias de los vecinos: «Si un comercio vende yogur vencido, necesitamos que nos avisen. No somos ‘policías’, sino aliados para garantizar seguridad».
Producción: El SIP y el Parque Industrial
Respecto al Servicio Industrial Planificado informó que «se avanza con la obtención del certificado de aptitud ambiental, trámite clave para consolidarse como polo. Ya escrituramos empresas y mejoramos accesos. Pero sin este permiso, no podemos crecer», admitió.
En contraste, el Parque Industrial enfrenta retrocesos «por lotes mal otorgados en la gestión anterior. Dividieron terrenos demasiado pequeños. Ahora debemos reordenar 9 planos de mensura. Es burocrático, pero necesario», explicó.
Comunidad: Denuncias que construyen, no dividen
Spertino pidió dejar de ver las denuncias como conflictos vecinales: «No buscamos enfrentamientos. Si un terreno baldío está sucio, necesitamos datos para ubicar al dueño. A veces no viven en la ciudad, pero tratamos de localizarlo y le pedimos que se ocupe. Esto no es solo tarea nuestra: sin el vecino, no hay gestión efectiva», concluyó.