En el arranque del segundo año de gestión municipal, la secretaria de Obras Públicas, Alejandra Matellán, detalló los desafíos y avances en materia de infraestructura, enfocándose en problemas críticos como agua, cloacas, asfalto y proyectos estratégicos para el Partido de General Villegas.
En diálogo con ACTUALIDAD, la funcionaria reconoció las complejidades administrativas y financieras, pero subrayó el compromiso de avanzar en soluciones.
Inicio del año con ajustes y desafíos
Matellán destacó que enero y febrero son meses complicados por la reducción de personal debido a vacaciones, lo que impacta en la productividad: «Se nota la baja del personal y en consecuencia los resultados en el trabajo. Esto repercute en otras cuestiones, como el contacto con niveles provinciales y nacionales, que todavía no están en movimiento en absoluto».
De todos modos, mencionó esfuerzos para coordinar proyectos clave, como el «canal entubado en Vuelta de Obligado, un desagüe pluvial que sería fantástico que la Provincia lo licitara este año».
Infraestructura crítica: cloacas, agua y asfalto
Uno de los temas más urgentes es el deterioro de cloacas y cañerías de agua, que afectan el asfalto y la salud pública. Matellán explicó que «ABSA tiene relevamientos de cloacas y sabemos que hay que ‘levantar’ casi 40 cuadras que están complicadas»; y comentó que «en la obra de calle Alberti tuvimos que llevar 10 camiones de tierra para renovar el suelo tras filtraciones».
Agregó que las pérdidas de agua generan «baches enormes y desestabilización del suelo», como en las calles Arenales y Ascuénaga, donde reparaciones recientes expusieron cañerías obsoletas».

En este contexto, y ante la falta de respuestas de ABSA y la Provincia, el municipio evalúa contratar una consultora externa: «Queremos un estudio independiente para saber qué necesita Villegas en agua y cloacas», dijo Matellán.
Y mencionó que, además, «la planta potabilizadora no siempre funciona bien y los reclamos por líquidos cloacales crudos en campos son graves».
Electrificación, gas y ampliación del Hospital
Por otro lado, la funcionaria destacó proyectos en marcha, como la obra del tendido eléctrico en la ex Quinta de Avaca, adonde se trasladarán parte de las familias que actualmente ocupan El Chaparral. Y también en la ex quinta de Handorf, cuyos lotes el municipio pondrá próximamente a la venta.
Respecto a la ampliación del servicio de gas por red, sostuvo que se presentó a Camuzzi un proyecto para comenzar a trabajar en los barrios ubicados en inmediaciones de la Escuela 45 y el Jardín 917, además del Plan Compartir que se encuentra sobre calle Mitre. «El gas no depende solo del municipio, pero intermediamos para facilitar conexiones», sostuvo.
Por otro lado, se refirió al anuncio de ampliación del Hospital municipal que días atrás hizo el intendente Gilberto Alegre. Allí se planea un nuevo pabellón para consultorios externos. «Estamos diseñando el espacio y retirando plantas para iniciar obras», dijo la funcionaria.
Obras en los pueblos
Sobre la obra en el edificio donde funcionan las Escuelas 6 y 206 de Banderaló, admitió retrasos: «El comedor está avanzado, pero faltan detalles para el inicio ciclo lectivo».
En tanto, mencionó que también se trabajó en Cañada Seca, Bunge y Santa Regina en delegaciones, centros de salud y establecimientos educativos.
«En Cañada Seca pintamos la delegación y arreglamos cloacas. Ahora priorizamos cerramientos en su escuela», puntualizó, respondiendo a un mensaje que consultó por obras en esa localidad del distrito.
Informó, a su vez, que se entregaron luminarias en Piedritas y que se hizo un recambio en la plaza de Charlone. «Hemos trabajado con la Cooperativa, lógicamente, pero el municipio compró todos los materiales. Y le dimos cerca de 90 luminarias a la Cooperativa de Banderaló para hacer el recambio de toda la plaza. Estamos empezando a trabajar en Bunge, que cumple los 120 años en abril. La idea es hacer una reforma en la Plaza de los Colonos e integrarla a todo lo que es el espacio del ferrocarril y al futuro SUM, donde también estamos trabajando».
Reclamos históricos y gestión cautelosa
Ante mensajes críticos sobre algunos servicios, Matellán aclaró: «Agua y cloacas dependen de Provincia y Nación. Nosotros gestionamos, pero sin presupuesto es imposible»; mientras que sobre la llegada del gas a Banderaló, fue realista: «El tramo desde la ruta por el acceso, hasta llegar al pueblo, es costoso. Prefiero no generar expectativas hasta no tener certezas».
El asfalto
El pavimento en distintos sectores de la ciudad que aún lo esperan es otro de los desafíos. «Estamos con ansias de poder lograr algún paquete o crédito», sostuvo la funcionaria en este sentido.
«Lo mismo el cordón cuneta -agregó-. De hecho, estamos con una licitación pública que todavía no ha salido a publicación, pero en la calle Suipacha nos están faltando cordones cuneta y hay que hacer un entubado para desagües, ya que tenemos algunas complicaciones por cuestiones de agua. En la calle Pichincha también. Esto estamos pidiéndolo a Provincia».
Los pendientes
Por otro lado, la funcionaria detalló algunas obras que aún esperan su finalización, como la que se hizo en calle De María, a través del programa Municipios a la Obra. «Hemos firmado una adenda con Provincia por el resto de los trabajos, pero todavía estamos esperando la plata, hace más de un año».
«Nos quedó parada la ampliación del Hogar de Ancianos. Ese es otro de los problemas: las licitaciones públicas, porque vienen empresas a las que les da lo mismo abandonar la obra e irse. Es muy complicado el seguimiento de estas cosas», agregó.
«El tema de la Ruta 33 que venimos reclamando -continuó-. Se iniciaron los trabajos con un bacheo y ahora la empresa levantó su campamento y se fue, o sea que volvemos a remar tratando de que se de una solución».
La importancia de llegar al territorio
Según Matellán retomar esas obras paralizadas, así como la nueva terminal de ómnibus en completo estado de abandono, «implica un montón de cuestiones que son sinceramente inentendibles. Uno visita los ministerios, pero nadie toma dimensión de lo que realmente está pasando. Desde Provincia y Nación está faltando la presencia de los funcionarios en el lugar, que vean la realidad».
La secretaria de Obras Públicas aseguró por último que «el compromiso desde el municipio es trabajar y que las cosas se hagan lo mejor posible».