22 C
General Villegas
jueves, febrero 20, 2025
InicioSociedadVacunación escolar: la importancia de completar los esquemas antes del regreso a...

Vacunación escolar: la importancia de completar los esquemas antes del regreso a clases

Cada año, las inmunizaciones previenen más de 20 enfermedades graves y salvan hasta 5 millones de vidas. En este contexto, la campaña “Vacunados, listos, ¡ya!”, de la SAVE, tiene como objetivo incentivar a la población a actualizar sus dosis y proteger así a toda la comunidad

Las vacunas previenen más de 20 enfermedades mortales y evitan entre 3,5 y 5 millones de muertes anuales, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Incluso, reducen el riesgo ante patologías como el sarampión, la poliomielitis, la tos ferina y la gripe, solo por nombrar algunas. Sin embargo, existe una caída en las tasas de vacunación a nivel global. En este marco, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) lanzó la campaña “Vacunados, listos, ¡ya!”, que tiene por objetivo concientizar sobre la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación y proteger la salud personal y comunitaria.

Bajo el lema “Para ganarle a las enfermedades, la vacunación es la mejor forma de llegar primero”, la campaña invita a todos a acercarse a los vacunatorios de todo el país para recibir las vacunas correspondientes según su edad, condición de salud y ocupación. Argentina cuenta con uno de los calendarios de vacunación más completos del mundo, con más de 20 vacunas incluidas, todas ellas gratuitas y disponibles en los centros de salud públicos. Este esquema se encuentra diseñado de acuerdo a las necesidades de cada grupo etario y adaptado a las condiciones específicas de cada región.

“Las vacunas no solo protegen a quienes las reciben, sino también a quienes los rodean, ayudando a interrumpir la circulación de virus y bacterias. De este modo, crean un escudo que resguarda a toda la comunidad contra enfermedades potencialmente graves. Tener las vacunas al día es un derecho, pero también una responsabilidad”, afirmó la doctora Analía Rearte, presidenta de SAVE, en un comunicado de prensa sobre la campaña “Vacunados, listos, ¡ya!”.

La importancia de la vacunación y su impacto en la salud pública

Las vacunas son una de las principales estrategias con las que se cuenta para la prevención de diversas patologías y para la protección de la salud pública en general. En ese sentido, desde la SAVE destacan que “a lo largo de la historia, han sido herramientas fundamentales en la prevención de enfermedades graves e incluso mortales. Han reducido hospitalizaciones, evitado complicaciones, mejorado la calidad de vida y aumentado la expectativa de vida. Gracias a ellas, muchas enfermedades que en el pasado causaban epidemias devastadoras y cobraban cientos de miles de vidas han sido erradicadas, eliminadas o controladas”.

“Sin embargo, el éxito de la vacunación ha generado un nuevo desafío: con el paso del tiempo, el riesgo de estas enfermedades se ha vuelto menos visible, lo que ha reducido la percepción de su importancia. Como consecuencia, las tasas de vacunación han caído a nivel global, aumentando el peligro de reaparición de enfermedades que habían dejado de ser una preocupación para muchas generaciones”, destacaron.

Según datos publicados por la OMS y UNICEF, hubo una caída alarmante en las tasas de vacunación global: “La cobertura mundial de inmunización infantil se estancó en 2023, por lo que habrá 2,7 millones más de niños y niñas sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en comparación con los niveles anteriores a la pandemia de 2019″.

En ese sentido, según las conclusiones emitidas por ambos entes, “el número de niños y niñas que recibieron tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP) en 2023 –un marcador clave de la cobertura mundial de inmunización– se mantuvo estable en el 84% (108 millones). Sin embargo, el número de niños y niñas que no recibieron una sola dosis de la vacuna aumentó de 13,9 millones en 2022 a 14,5 millones en 2023″. Además, alertaron que solo el 83% de los niños en el mundo recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión y el 74% recibió la segunda dosis, situación que ha contribuido al desarrollo de brotes en 103 países durante los últimos cinco años.

“En 2023, ninguna vacuna alcanzó el 90% de cobertura en la población objetivo, cuando la meta recomendada es del 95%. En particular, la cobertura de la vacuna BCG, que previene las formas graves de tuberculosis, se limitó al 69%”, destacaron desde la SAVE.

Para hacer frente a esta situación, organismos como UNICEF, la OMS y diversos gobiernos están reforzando sus campañas de concientización, con el fin de garantizar que más personas comprendan los beneficios de vacunarse no solo para su propia salud, sino también para la protección de los demás. En este sentido, la campaña “Vacunados, listos, ¡ya!”, lanzada por la SAVE, busca precisamente motivar a la población a acercarse a los vacunatorios y completar sus esquemas de vacunación.