En medio de la controversia por el escándalo vinculado al mundo de las criptomonedas, Diario Actualidad realizó una encuesta en su cuenta de Instagram para conocer si esta situación afecta la percepción de la gente sobre el presidente Javier Milei. Los resultados reflejan posturas divididas en la opinión pública.
La consulta «¿El escándalo cripto cambia tu opinión de Milei?» obtuvo las siguientes respuestas:
8%: «Sí, se cayó del pedestal».
46%: «No, lo sigo bancando».
30%: «Nunca lo quise, y ahora menos».
16%: «Nada cambiará mi adhesión a sus ideas».
De acuerdo con estos datos, una mayoría del 62% de los votantes mantiene su apoyo a Milei, ya sea de forma incondicional o a pesar de la polémica. Sin embargo, un 38% muestra rechazo, con un 30% que reafirma su postura crítica y un 8% que ha cambiado su visión negativa a raíz del escándalo.
Este sondeo, aunque limitado a los seguidores de la cuenta de Diario Actualidad en Instagram, brinda un indicio del impacto mediático del caso en la opinión pública. Mientras algunos ven en esta situación una confirmación de sus reservas sobre el mandatario, otros refuerzan su respaldo.
El escándalo cripto sigue dando que hablar, y su efecto en la imagen presidencial podría evolucionar con el tiempo a medida que se conozcan más detalles sobre el caso.
El presidente Javier Milei, se encuentra en el centro de una crisis política tras promover la criptomoneda $Libra, que resultó ser una estafa financiera. El 14 de febrero de 2025, Milei recomendó públicamente invertir en $Libra, lo que llevó a que su valor alcanzara rápidamente los 4.000 millones de dólares. Sin embargo, poco después, la criptomoneda colapsó, dejando a más de 40.000 inversores con pérdidas significativas.
Investigaciones revelaron que aproximadamente 99 millones de dólares en criptomonedas fueron retirados por ocho billeteras vinculadas al creador de $Libra tras la promoción de Milei. El presidente defendió su acción, alegando que actuó de buena fe y que no estaba suficientemente informado sobre el proyecto. A pesar de sus declaraciones, la oposición ha solicitado un juicio político en el Congreso y Milei enfrenta denuncias judiciales por presunta asociación ilícita e incumplimiento de deberes como funcionario público.
Este escándalo ha generado un intenso debate en Argentina sobre la responsabilidad de los líderes políticos en la promoción de inversiones financieras y ha puesto en entredicho la credibilidad del presidente Milei.