En un hecho inédito y preocupante para el periodismo regional, Ricardo Novo, director y propietario del portal web Masternews de América, provincia de Buenos Aires, fue intimado por el Ministerio de Seguridad bonaerense a rectificar una nota sobre una protesta de efectivos policiales. La medida, que generó un fuerte rechazo en el ámbito periodístico, fue interpretada por Novo como un intento de censura y amedrentamiento hacia los medios del interior del país.
«Esto es un hecho, por lo menos para mí y para el periodismo de América, improcedente y totalmente atípico», afirmó Novo en una entrevista con Actualidad. «Que un ministerio, que un ente gubernamental, te mande una carta documento para que rectifiques una información, yo no sé a cuántos periodistas en el interior de la provincia de Buenos Aires les puede haber sucedido», agregó.
La nota en cuestión, publicada el 17 de febrero, daba cuenta de una protesta realizada por policías y familiares en Puente 12, La Matanza, en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. Según Novo, se trató de una cobertura periodística rutinaria, similar a la que se realiza sobre protestas de otros sectores, como docentes. «Esto no lo inventó Ricardo Novo, esto no lo inventó Masternews. Esto sucedió realmente, y nosotros lo único que hicimos fue reflejar lo que estaba pasando», sostuvo.
Sin embargo, el Ministerio de Seguridad consideró que la publicación carecía de firma, lo que, según su argumento, afectaba la «transparencia y credibilidad» de la información. Además, exigió que se rectificara la nota utilizando los mismos medios y espacios de difusión empleados en la publicación original. «Ellos entendían que la publicación sugiere que la policía bonaerense como institución ha rechazado el aumento salarial y amenaza con acuartelarse», explicó Novo.
El periodista rechazó las acusaciones y decidió no rectificar la información. «Decidimos dejarla de lado y no rectificar la nota porque entendimos que de esa forma estábamos defendiendo la libertad de expresión, la libertad de prensa», afirmó.
Novo también destacó el contexto en el que se produjo la intimación: «En el momento en que esta gente del Ministerio de Seguridad estaba haciendo la carta documento en la ciudad de La Plata, estaban matando a Kim Gómez y arrastrándola durante 15 cuadras estos asesinos de 14 y 17 años». Para él, esto refleja una «pérdida de recursos» y una falta de prioridades por parte del gobierno bonaerense.
El caso ha generado repercusión en otros medios de la zona y a nivel nacional. «Se han hecho eco medios de Trenque Lauquen, inclusive he tenido algunos llamados de medios nacionales como La Nación», comentó Novo. Sin embargo, aclaró que su objetivo no es buscar protagonismo, sino defender el derecho a ejercer el periodismo libremente. «La idea es que sepan, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires o cualquier otro ente gubernamental, que el periodismo del interior del país quiere trabajar libremente, sin censura, sin intimación, sin amedrentamiento», concluyó.
Este episodio abrió un debate sobre la libertad de prensa en el interior del país y la relación entre los medios locales y las autoridades gubernamentales. Mientras tanto, Novo y su equipo continúan trabajando, decididos a no ceder ante lo que consideran un intento de silenciar su voz.