25.2 C
General Villegas
viernes, marzo 28, 2025
InicioPolíticaSofía Mackay: “Nos merecemos una nueva estrategia en el peronismo”

Sofía Mackay: “Nos merecemos una nueva estrategia en el peronismo”

En diálogo con Radio Actualidad, la joven dirigente política Sofía Mackay analizó el presente del peronismo, la coyuntura política en la provincia de Buenos Aires y el lanzamiento de Derecho al Futuro, el nuevo espacio impulsado por el gobernador Axel Kicillof.

Mackay, referente de La Corriente Nacional de la Militancia, destacó la importancia de construir una estrategia renovada dentro del peronismo. “Nosotros somos principalmente peronistas. Defendemos los diez años de derechos ganados durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, pero también entendemos que hoy es necesario ampliar nuestras bases y repensar el rumbo del movimiento. Si seguimos con las mismas recetas de siempre, vamos a obtener los mismos resultados”, expresó.

El lanzamiento de Derecho al Futuro

El nuevo espacio político Derecho al Futuro fue presentado recientemente por Axel Kicillof en un acto en La Plata, con la participación de sindicatos y agrupaciones como La Capitana y Kolina, además de sectores del kirchnerismo y el peronismo bonaerense. Este nuevo armado busca fortalecer el liderazgo del gobernador en la provincia y consolidar una estructura política propia.

En este sentido, Mackay resaltó la importancia de esta iniciativa y su relación con La Corriente Nacional de la Militancia, el espacio que integra: “Kicillof llegó a ser gobernador sin una estructura política propia, con el respaldo de Cristina Fernández de Kirchner pero sin un armado territorial propio. Con La Corriente buscamos darle músculo político a ese liderazgo, y ahora con Derecho al Futuro se está generando un espacio más amplio, con sindicatos y sectores del peronismo que quizás antes no estaban articulados”.

Consultada sobre la relación entre este nuevo espacio y La Cámpora, más cercana a Cristina Fernández, aclaró: “No está gestado en una confrontación explícita. No se trata de una división tajante, sino de ampliar el peronismo y sumar nuevos actores. La idea es construir un peronismo más grande, con mayor participación y nuevas estrategias”.

La relación con el gobierno de Javier Milei

Mackay también se refirió a la situación actual de la provincia de Buenos Aires y la relación con el gobierno nacional. “Hay una decisión política de presionar a la provincia. No se transfirieron fondos de seguridad, no se pagó el Fondo de Incentivo Docente y la obra pública está paralizada. Hay un desinterés total por la vida de los bonaerenses”, señaló.

La dirigente sostuvo que el ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei impacta directamente en la calidad de vida de la población y en la gobernabilidad de la provincia: “Es una situación crítica. No hay fondos para la educación, para la seguridad, ni para la obra pública. Es una asfixia financiera intencional que busca debilitar a los gobernadores y al peronismo en su conjunto”.

El futuro del peronismo

En el plano local, Mackay hizo autocrítica sobre la situación del peronismo y la necesidad de abrir el movimiento a nuevas voces. “Nosotros hemos estado en un espacio político que se cerró para adentro, donde era difícil ingresar. Tenemos que aprender de nuestros errores y construir un peronismo más amplio y abierto”, sostuvo.

Además, enfatizó la importancia de generar una renovación en la política: “Es fundamental habilitar la participación de nuevos dirigentes y militantes. No se trata de que las mismas personas ocupen los mismos espacios de siempre. Hay que salir a buscar a otros jóvenes y sumar más voces”.

Por último, consultada sobre su futuro, Mackay aseguró que su objetivo no es hacer carrera en la política, sino contribuir a la transformación del peronismo: “Mi responsabilidad hoy es ayudar a generar una nueva estrategia para el peronismo, que nos permita volver a ser competitivos y representar las verdaderas necesidades de la gente. Nos merecemos un peronismo que mire hacia el futuro”, concluyó.