«Urge establecer límites», indicaron desde Carbap. «Las tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas», agregaron.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) criticó duramente a varios intendentes bonaerenses que imponen las tasas municipales más elevadas, destacando a Florentino Ameghino como el distrito con la mayor carga impositiva sobre el sector agropecuario, según informó la Agencia DIB.
Además, Carbap denunció que municipios como Chivilcoy, Colón, Necochea, Mercedes, General Pueyrredón, Salto, Rojas, Carlos Tejedor, Junín, Trenque Lauquen e Hipólito Yrigoyen se destacan por la fuerte presión fiscal a través de la tasa vial, con aumentos promedio superiores al 40% en términos de kilogramos de productos agrícolas.
La tasa vial, destinada a la conservación de caminos rurales, presenta enormes diferencias entre distritos, llegando a variar hasta ocho veces entre distintas jurisdicciones. A pesar de que más del 60% de los caminos están en estado de regular a malo, los productores deben afrontar costos cada vez más elevados. «En algunos distritos, la tasa vial representa más del 4% del valor de un arrendamiento, lo que agrava aún más la carga fiscal sobre el sector agropecuario», indicaron desde Carbap.
Otra de las tasas que genera preocupación es la de «Marcas y Señales», vinculada al traslado de hacienda. Mientras que algunos municipios no la cobran, en otros los costos superan los $6.000 por animal enviado a faena, representando hasta el 1,2% del valor de una vaca de descarte. Entre los distritos con valores más altos, encabezan la lista Florentino Ameghino, Tres Lomas, Pehuajó, Rauch y Rivadavia. Les siguen Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, General Lavalle, Tapalqué y Pila, con montos que oscilan entre los $4.500 y $3.400.
Carbap también alertó sobre la proliferación de tasas que no guardan relación con servicios concretos. En al menos 33 municipios de la provincia de Buenos Aires, sin contar los del conurbano, se sumaron nuevos conceptos a la Tasa por Conservación y Mantenimiento de la Red Vial, como la denominada «seguridad rural», aumentando aún más la carga tributaria sobre los productores.
El sector agropecuario también cuestionó las tasas incluidas en los servicios públicos, que en algunos casos superan el 10% del monto de la boleta. A esto se suman otros impuestos provinciales y nacionales, como el IVA en la energía eléctrica, que según Carbap debería ser corregido por el Gobierno nacional. Intendentes como Arturo Rojas, de Necochea, ya expresaron su preocupación por este tema.
«Urge establecer límites y criterios claros para la creación y aplicación de tasas municipales. Además, es fundamental implementar mecanismos de rendición de cuentas y sanciones para aquellos funcionarios que desvíen fondos o incumplan con su obligación», concluyó Carbap.