El villeguense compartió sus sensaciones acerca de la actuación que tuvo junto a Diego González en el reciente AJPP 4000 de Pádel que se desarrolló en la ciudad cabecera.
El pádel vive un presente vibrante en General Villegas, y la reciente organización del torneo AJPP 4000 en las flamantes instalaciones del Club Atlético Villegas no hizo más que encender la pasión por este deporte. En este contexto, OVACIÓN de dialogó con Matías Lumbreras, un jugador local de tercera categoría que, junto a su compañero Diego González Pernia, representante villeguense mejor rankeado a nivel nacional, participó en el certamen que se realizó en el recinto académico.
La conversación rápidamente se centró en la experiencia de haber disputado el AJPP 4000, un torneo que congregó a la elite del pádel argentino en Villegas. «La verdad que fue una experiencia única», expresó Lumbreras, destacando el impresionante marco de público que se dio cita, especialmente en los partidos de los jugadores locales.
Sin embargo, dentro de la cancha, la vivencia tuvo un sabor agridulce para Matías. Acostumbrado a jugar del lado del revés, la estrategia del equipo y la invitación directa al cuadro principal (wildcard) lo llevaron a desempeñarse en una posición menos habitual para él: el drive. «Como la organización nos otorgaba la wildcard, era específicamente a nosotros dos. Diego, porque está rankeado en 104° a nivel país, mientras que a mí me consideraban el que mejor actualidad tenía en esta zona. Así que nada, me sacrifiqué y jugué en otra posición. De todas maneras la experiencia fue muy linda», destacó Lumbreras.
El sorteo no fue benévolo con la dupla local, enfrentándolos en primera ronda a una pareja de alto calibre, habituales animadores de instancias avanzadas en torneos de menor puntaje. «Nos tocó justo una pareja top, la cual normalmente en torneos de menores puntos arranca de octavos de final, no sale de primera ronda. Así que eso nos indicaba que eran jugadores con un muy buen ritmo de juego. Ellos ya habían jugando torneos nacionales, e internacionales también. Como dije anteriormente, disfrutamos mucho de esta oportunidad. Personalmente quedé contento con el desempeño que tuvimos», sostuvo Matías.
Al comparar el nivel de sus rivales con el que habitualmente encuentra en los torneos de su categoría, Lumbreras fue contundente: «La diferencia es una sola y es clara: la velocidad de juego. Estos chicos son jugadores que entrenan todo el tiempo con compañeros que están arriba en el ranking y que juegan a una velocidad que nosotros no estamos acostumbrados». Reconoció que, mientras su compañero Diego González Pernia estaba más familiarizado con este ritmo, él fue quien debió adaptarse. No obstante, encontró un punto a su favor en la sorpresa que generaba su juego más pausado en rivales acostumbrados a la vertiginosidad del circuito profesional. «Ellos están tan acostumbrados a jugar tan rápido, que como yo no tengo esa velocidad y les jugaba lento, los terminaba complicando», subrayó.
La conversación derivó hacia los desafíos que enfrentan los jugadores del interior para acortar la brecha con la elite del pádel. Para Matías, la clave reside en «entrenar con mucha gente y variar los niveles, mezclarse con jugadores del top. No solamente es entrenar, sino que también tenés que enfrentarlos en partidos oficiales», afirmó. A todo esto se suma la dificultad de la distancia geográfica de los principales centros de entrenamiento, ubicados principalmente en Buenos Aires y La Plata, y la fundamental necesidad de apoyo económico a través de sponsors. «Los jugadores que ya salen de qualy y sobre todo de primera ronda ya tienen los viajes solventados. En sí tienen pocos gastos. En el pádel, al igual que en el tenis, es muy necesario la ayuda ecónomica de los sponsors», agregó.
En cuanto al futuro, Matías se muestró entusiasmado y con varios proyectos en mente. Actualmente se dedica a dar clases de pádel en Villegas, lo cual le permite generar sus propios recursos para competir. Sin embargo, una interesante posibilidad se asoma en el horizonte: «En principio estoy ahí en duda, porque hay una posibilidad de viajar a Chile, tanto a dar clases, como a jugar». En Chile, el pádel está en auge y cuenta con la presencia de otros talentos villeguenses como Franco Polucci y Lautaro Rodríguez, quienes ya han cosechado éxitos en el circuito local. «Me llamó Franco y me comentó de esa posibilidad. Estoy esperando confirmación», enfatizó.
Mientras define su futuro, Matías continuará compitiendo en los torneos provinciales de tercera categoría y no descarta realizar el esfuerzo para participar en algún torneo del circuito profesional AJPP (Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel).
Por último, Lumbreras opinó sobre el nuevo complejo de pádel del Club Atlético Villegas: «La verdad que es para sacarse el sombrero. Personalmente creo que el complejo está a la altura de uno de los mejores de la Provincia de Buenos Aires y también de la zona de La Pampa. Es una barbaridad». Además, destacó la satisfacción de los jugadores visitantes con la organización y su deseo de que Villegas vuelva a ser sede de eventos de esta magnitud.