La secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de General Villegas, Alejandra Matellán, brindó detalles sobre dos convenios recientes de relevancia para la ciudad: uno con la empresa provincial ABSA para la ejecución de obras cloacales por más de 350 millones de pesos; y otro con la Sociedad Española para el mantenimiento de sus instalaciones.
En diálogo con ACTUALIDAD, Matellán explicó que acompañó al intendente Gilberto Alegre a la ciudad de La Plata para firmar un convenio con ABSA que contempla la ejecución de 860 metros de colectoras cloacales domiciliarias. “No va a solucionar el grave problema que tenemos de cloacas, pero sí notamos que desde la presidencia de ABSA están mucho más informados y en conocimiento de lo que está pasando en esta zona”, destacó.
Según precisó, se trata de una obra que comprende el recambio de cañerías, pero sin remover las actuales: “No se va a sacar el caño, sino que se va a hacer una colectora paralela y se van a ir conectando a través de cámaras”. La traza principal del proyecto inicia en la esquina de Isturiz, frente al Hospital municipal, hasta el paso a nivel de Campi. También se trabajará en subsidiarias en distintas calles como Alvear, Alberti, Belgrano, Necochea y San Martín, abarcando un recorrido total de 860 metros.
“Estamos trabajando prácticamente en todo el eje de las calles Alberti y Vieytes, que son muy transitadas. Seguramente vamos a tener el mismo problema que tuvimos al hacer el recambio entre Belgrano y Alberti. Son cuadras y colectoras que van muy profundo, así que es una obra bastante importante”, explicó la funcionaria.
No obstante, Matellán aclaró que la ejecución no será inmediata: “El convenio tiene que pasar por el Concejo Deliberante y luego ABSA empezará con todas las gestiones para licitar la obra. Hay un tiempo importante desde este anuncio hasta que comiencen los trabajos”.
Además, indicó que el problema cloacal también se extiende a zonas rurales por fallas en el funcionamiento de la planta depuradora. “Las cámaras de lo que es cloaca están con líquidos que realmente tendrían que estar totalmente vacías. Fue una reunión muy positiva, pero no quiere decir que tengamos soluciones inmediatas ni que dejemos de reclamar”, advirtió.
Convenio con la Sociedad Española
En paralelo, Matellán se refirió al convenio de cooperación firmado entre el municipio y la Sociedad Española, el cual fue abordado en la última sesión del Concejo Deliberante tras algunas polémicas y reclamos públicos.
“El convenio no prevé grandes obras de inversión, pero sí el acompañamiento para mantener el edificio, como se hizo con la Sociedad Italiana en su momento. Si el municipio no está al pie, es imposible sostener estos edificios. Son instituciones muy valiosas para la comunidad. Son edificios emblemáticos, pero que sufren deterioros con los años. No se puede permitir que estén abandonados”.
Matellán subrayó la importancia de estos espacios como parte de la identidad local: “Ver un edificio abandonado no es lindo, ni para nosotros ni para quienes nos visitan. Estos convenios permiten darles vida a las instituciones”, expresó, haciendo referencia también al Cine Teatro Español.
Obras en todo el Partido
Por último, la secretaria recordó que su área trabaja no solo en la ciudad cabecera, sino en todas las localidades del distrito. “Este martes teníamos previsto llegar a Villa Saboya, pero no pudimos por las condiciones del clima. Allí estamos iniciando tareas de sostenimiento edilicio en la Casa de la Cultura, un edificio muy representativo”, comentó.
En ese marco, coincidió con la expresión de un concejal oficialista que en la última sesión del Concejo Deliberante dijo que “el municipio es la rueda de auxilio de las instituciones”. “Desde escuelas y centros de salud, hasta bibliotecas y museos, acompañamos a todas las instituciones con trabajos de mantenimiento y mejoras”, sostuvo la funcionaria.
Matellán concluyó que, pese a las demoras burocráticas propias de estos procesos, tanto la obra cloacal como la recuperación de espacios comunitarios son pasos importantes hacia un mejor General Villegas. “Por lo menos hay predisposición y conocimiento de lo que está pasando. Eso ya es un avance”, finalizó.