25.2 C
General Villegas
martes, abril 22, 2025
InicioSociedadLa demanda habitacional, un tema que no se agota

La demanda habitacional, un tema que no se agota

Durante la visita del intendente Gilberto Alegre a Actualidad el celular del programa no dejaba de sonar. Los mensajes de los vecinos expresaban una inquietud constante: la falta de viviendas y terrenos accesibles. “Estamos pagando alquiler y el sueldo no alcanza”, decía uno de ellos. “No estamos usurpando, queremos un terreno que podamos pagar”, agregaban, con tono de súplica, quienes pedían que se contemple a los empleados municipales en futuros planes habitacionales.

Alegre respondió con sinceridad: “Lo que pasa es que en este momento no hay financiamientos como había hace algunos años atrás. Ahora estoy pidiendo una audiencia con el Instituto de la Vivienda, a ver si podemos conseguir algún barrio que pudiera venir”.

En ese contexto, anunció la próxima entrega de viviendas construidas a través de la Caja de Policía, destinadas exclusivamente al personal policial. Además, comentó que ya firmaron un pedido para sumar diez viviendas más bajo el mismo programa. “Ahora vamos a tratar de ver si podemos conseguir un paquete de 50 viviendas, aunque por lo menos necesitamos 100. Y aún así sería escaso, porque hace mucho tiempo que no se hace ningún barrio en General Villegas”, remarcó.

Terrenos, escrituras y servicios pendientes

Las preguntas se fueron acumulando. ¿Hay terrenos municipales disponibles en Elordi? “No lo sé”, respondió Alegre, sin rodeos. “Hay terrenos vacantes, pero no municipales”. Y amplió: “En todos los pueblos pasa lo mismo. Piedritas también está llena de terrenos abandonados que eran propiedad de empresas o personas que no tienen intención de regresar”.

Un vecino del barrio Quinta de Bilesio reclamó por las escrituras de sus propiedades. “Se está trabajando en eso mucho”, aseguró el jefe comunal. Mencionó a la doctora Nicole Cestassi como quien encabeza las gestiones: “Viaja habitualmente a La Plata, a la Escribanía, al Instituto de la Vivienda, a Catastro… Estamos trabajando mucho, aunque va a demorar”.

Otro mensaje provenía del barrio Feria. “Está igual hace 20 años”, decía el texto. Alegre no negó la situación: “Villegas se ha ampliado mucho y eso trae aparejado el aumento de la demanda. El municipio sigue funcionando como hace tiempo y se hace difícil cubrir todo”.

Y apuntó a un dato no menor: “La tasa de alumbrado, barrido y limpieza no aporta mucho. No solo por el valor, sino porque muchos no pagan. Muchos no tienen recursos y no pueden hacerlo. Es muy complicado”.

Sobre la Quinta de Del Valle y nuevos loteos

En cuanto a los terrenos cercanos a la zona rural, el intendente aclaró que están trabajando en ello. Se refirió puntualmente a la Quinta de Del Valle y la Quinta de Handorf, donde hay unos 80 terrenos que podrían ser destinados próximamente. Sin embargo, los trámites burocráticos y la falta de inversión en servicios básicos -como el tendido eléctrico- vienen demorando el avance.

“El tema terrenos es enorme”, reconoció. “Y la solución habitacional es algo que tiene mucho tiempo y que no termina”.

Residuos, limpieza y responsabilidad compartida

Los mensajes también aludieron a la limpieza de terrenos y recolección de residuos. Alegre explicó: “Nos cuesta mucho avanzar sobre la limpieza de los terrenos particulares. Hacemos inspecciones, intimamos a los propietarios, algunos responden, otros no. Hay mucha maleza y no hay respuestas”.

Y fue claro con un mensaje directo a la comunidad: “Es muy difícil convencer a la gente de que debe vivir en una comunidad ordenada, organizada y limpia. Todos creen que la única responsabilidad es del municipio”.

El hospital, al límite

La charla derivó en otro de los grandes temas que preocupan: la salud pública. “Cada vez más gente se acerca al hospital municipal”, indicó el intendente. “No porque reclamen servicios, sino porque dejaron de pagar su obra social y recurren al hospital”.

Esto, explicó, genera una presión enorme sobre el sistema: “Estamos desbordados. Hoy a la mañana hablaba con la administradora del hospital y la situación es muy complicada. Incluso tuvimos que alquilar lugares para abrir espacios dentro del hospital”.

El cuello de botella está en los turnos: “Los especialistas vienen una o dos veces por mes. Se saturan los turnos, se agotan, la gente se enoja y uno tiene que encontrar la forma de resolverlo. Pero no hay médicos. No vienen”.

Falta de médicos y el impacto emocional

Alegre recordó un episodio personal: “Un día en una carrera de bicicletas vi a una médica recién recibida. Le dije ‘venite ya, te firmo contrato’, pero no quiso. Nadie quiere venir. Menos a los pueblos”.

Según el intendente, no se trata de una cuestión salarial. “La gente no quiere venir por las condiciones de vida. Allá pueden seguir formándose, tener vida personal. Acá se sienten atrapados”.

Incluso admitió que la presión social genera rechazo: “Después del caso de la chica que falleció, una médica local desistió de venir. Se generó una histeria colectiva. Muchos médicos se sienten atacados, y a los que tenemos no los podemos perder”.

Redes sociales y falta de rigor

En ese punto, Alegre fue contundente: “Las redes sociales permiten que cualquiera diga cualquier cosa. Una persona escribe una barbaridad y otro compite para ver quién dice algo peor, sin conocer la situación. Puede haber errores humanos, sí. Pero también hay problemas orgánicos. No podemos opinar alegremente sin fundamentos científicos”.

Y remató: “Todos entramos al quirófano con miedo. Es un riesgo. Cuando eso que nos da miedo se vuelve realidad, se genera esa histeria que hoy vemos en Villegas”.

«No se puede hablar con tanta liviandad»

Alegre también fue consultado por la situación del hospital municipal, particularmente por el fallecimiento de una mujer que había sido operada y que generó comentarios diversos en redes sociales. Si bien evitó entrar en detalles médicos, pidió prudencia y respeto. “Del quirófano salió bien. Después tuvo una complicación, y eso lo tendrán que evaluar los médicos. Pero hay que ser prudentes. Se dicen muchas cosas sin saber”, sostuvo.

Insistió en que los cuestionamientos públicos sin fundamento pueden causar más daño del que se cree. “Cuando alguien acusa livianamente, lo que genera es miedo. ¿Y quién se perjudica? La persona humilde, que no tiene obra social y tiene que atenderse en el hospital. Esa persona, por miedo, por lo que leyó en Facebook, no se atiende. Y eso puede costarle la vida. Hay que ser más responsables”, enfatizó.

Incluso sugirió que, si los médicos lo consideran pertinente, deberían evaluar una presentación judicial para resguardar su reputación profesional. “No se puede hablar con tanta liviandad de cosas absolutamente desconocidas. Hay que respetar a quienes trabajan todos los días para salvar vidas”, subrayó.

El caso de la Sociedad Española y el reclamo de la Sociedad Italiana

En el tramo final de la entrevista, habló de una controversia que también ocupó el debate público y llegó al Concejo Deliberante: el convenio firmado entre el municipio y la Sociedad Española, y el reclamo de la Sociedad Italiana por supuesta desigualdad de condiciones para organizar eventos.

“La Sociedad Española hizo un evento privado sin tener la habilitación final”, reconoció Alegre. “El bombero había venido, se cumplieron los requisitos, pero faltaba su firma. Eso se resolvió al otro día”.

Frente a las quejas por el trato desigual, respondió: “La Sociedad Italiana también ha hecho eventos que no cumplieron con todo lo que establece la ley. Y el mismo día que se quejan del evento en la Española, hubo otro en una confitería bailable que también estaba desbordado”.

Y volvió sobre una idea que repitió a lo largo de toda la entrevista: “Nosotros tratamos de facilitar la vida en comunidad. Cuando hay un problema, ponemos dinero. A veces las instituciones se quejan, pero no dimensionan cuánto apoyo económico reciben”.

Desde lo local, ratificó el acompañamiento del municipio a las instituciones que atraviesan momentos delicados. “Nosotros no podemos dejar que las instituciones desaparezcan. Lo mismo con la Sociedad Española. Es un edificio de la comunidad, y aunque no sea municipal, es parte de nuestra historia, de nuestras actividades culturales, sociales. Vamos a seguir ayudando, dentro de nuestras posibilidades”, expresó. También admitió que la crisis económica nacional complica los esfuerzos de todos los sectores. “Todo se hace más difícil. Aun así, tratamos de no paralizar nada. La gente necesita que el Estado esté presente”, remarcó.

«No vamos a mandar gente a Mar del Plata para que pasee gratis»

En otro tramo de la entrevista, Alegre se refirió a los Juegos Bonaerenses y anticipó que se están haciendo reuniones internas para definir la participación del distrito. El intendente sostuvo que, si bien el municipio apoyará la participación, se pondrá el foco en aquellas disciplinas que efectivamente se practican en General Villegas. “Lo dije muchas veces y lo repito: no vamos a mandar gente a Mar del Plata para que pasee gratis. Si no hay una práctica sostenida, si no se entrenan acá, si no hay un trabajo detrás, no tiene sentido. No es justo para los que se esfuerzan durante todo el año”, señaló.

Citó como ejemplo el beach voley, la arquería y otras actividades que, según aseguró, no cuentan con desarrollo local. “No es que uno sea malo o no quiera apoyar. Es sentido común. Hay que administrar con responsabilidad, no con demagogia”, afirmó.