25.2 C
General Villegas
jueves, mayo 1, 2025
InicioLa RegiónCañada Seca celebró su 125° aniversario con un fuerte mensaje sobre los...

Cañada Seca celebró su 125° aniversario con un fuerte mensaje sobre los desafíos del interior

Cañada Seca celebró este 1° de mayo su 125° aniversario con un emotivo acto en el que sobresalieron las palabras del intendente Gilberto Alegre y del presidente de la Casa Cultural local, Juan Barrios. Ambos pusieron el foco en los problemas estructurales que enfrenta la localidad y el interior del país, y llamaron a recuperar el espíritu de los pioneros que fundaron el pueblo en 1900.

Durante su discurso, Juan Barrios agradeció a las instituciones que trabajaron para reorganizar los festejos tras la suspensión del evento previsto para el 26 de abril, como consecuencia del duelo decretado por la muerte del Papa Francisco. Saludó por el Día del Trabajador y vinculó esa efeméride con la historia misma del pueblo: “Cañada surgió como resultado de la donación de tierras para que colonos vinieran a trabajar. Fue una alianza entre el capital y el trabajo que impulsó el desarrollo”.

Barrios remarcó que la localidad necesita recuperar esa lógica de crecimiento conjunto: “Hoy producimos alimentos para millones, pero no tenemos la infraestructura adecuada. Es una ironía que tengamos conectividad con el mundo, pero no podamos transitar por una ruta destrozada”. Y agregó: “Los desafíos actuales son salud, cloacas, gas, viviendas y una ruta segura. No son imposibles si nos ocupamos de gestionarlos. La materia prima está intacta: son nuestras instituciones y nuestra gente”.

Gilberto Alegre, por su parte, coincidió en destacar la claridad del diagnóstico de Barrios y amplió la mirada hacia la realidad del interior bonaerense: “Es inexplicable que en una provincia que produce más del 40% del Producto Bruto Interno, no tengamos cloacas, ni agua, ni caminos. Se llevan la riqueza al centro del país y no vuelve”. Subrayó que la inequidad en la coparticipación afecta directamente a las comunidades rurales, y criticó la falta de respuestas del gobierno nacional ante necesidades urgentes: “El ejemplo más claro es la Ruta 33. Todos los días hay tragedias”.

Alegre también propuso pensar el futuro con una mirada estratégica: “Quizás el mundo nos dé otra oportunidad por las crisis globales. Ya estamos viendo una migración hacia estos lugares. Debemos estar listos para construir un país grande desde nuestros pueblos”. Celebró la resistencia de quienes siguen eligiendo quedarse y destacó el potencial que ofrece la tecnología: “Hoy abrimos escuelas de robótica, acercamos carreras universitarias, porque no queremos que nuestros jóvenes emigren”.

El intendente cerró con un llamado a la acción: “No debemos tener miedo a los gobiernos, todos son responsables. Vamos a seguir peleando para transformar esta realidad y construir un futuro distinto para nuestros hijos. Acá no hay sequía, acá hay futuro”.

Un festejo reprogramado, pero lleno de vida

Más allá de los discursos, el pueblo vive una jornada festiva con actividades para toda la familia. El programa incluyó desfile criollo, exposiciones en instituciones, concurso de asadores, feria de artesanos y emprendedores, y cierra con una peña y show bailable a cargo de la banda Chipote.

El trabajo conjunto de las instituciones permitió reorganizar rápidamente los festejos tras la suspensión original, y el 1° de mayo, feriado nacional, se convirtió en una fecha doblemente significativa para los vecinos: celebración y reflexión.

El aniversario 125 no fue sólo una fiesta. Fue también una convocatoria al compromiso, a la unidad y a la acción. Como dijeron Barrios y Alegre, el desafío es soñar como los pioneros y trabajar juntos para construir el futuro de Cañada Seca.

Tras la realización del acto oficial estaba prevista la realización de las siguientes actividades:

Desfile criollo
Concurso de asadores
Exposiciones en instituciones
Encuentro de artesanos y emprendedores
Peña y show bailable con la banda Chipote (como cierre de la jornada)