25.2 C
General Villegas
sábado, mayo 3, 2025
InicioSociedadCuidarnos en las redes también se aprende: La Secundaria 201 en "Enredados"

Cuidarnos en las redes también se aprende: La Secundaria 201 en «Enredados»

La Escuela Secundaria N° 201 participó en una nueva edición de «Enredados», para un uso seguro y consciente de las redes sociales.

La Escuela de Educación Secundaria N° 201 formó parte de la nueva edición del proyecto Enredados, una propuesta educativa impulsada por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de General Villegas, a través del Centro de Educación Abierta Municipal (CEAM).

Esta iniciativa, que se desarrolla por segundo año consecutivo, busca concientizar a niños y adolescentes sobre los riesgos asociados al uso de redes sociales y a la exposición en entornos digitales.

Mariana Dominici, directora de la EES 201, destacó la importancia de la participación en este tipo de propuestas: «Desde la escuela trabajamos permanentemente las problemáticas que atraviesan a nuestros jóvenes, en sintonía con las políticas educativas actuales. El CEAM siempre está innovando y atento a estas necesidades. Este proyecto aborda una preocupación creciente: el uso desmedido del teléfono celular y la falta de conciencia sobre los peligros que implica la exposición en redes sociales. Muchas veces, como adultos, no alcanzamos a dimensionar estos riesgos por el ritmo en que avanza la tecnología, y Enredados vino a llenar ese vacío de conocimiento, tanto para chicos como para nosotros mismos.»

Durante las jornadas, los estudiantes de la Secundaria 201, junto a alumnos del Centro Educativo Complementario, participaron en actividades dinámicas y reflexivas en modalidad charla-taller, destinadas a jóvenes de entre 11 y 14 años.

Guiados por un interrogante clave -¿Conocen los niños y adolescentes los riesgos de enviar fotos íntimas, publicar información personal o divulgar imágenes privadas sin consentimiento?- reflexionaron sobre el contenido que comparten a diario y los delitos digitales como el phishing, el ciberacoso, el grooming y la viralización de contenido íntimo.

Además, se realizó una dinámica para crear contraseñas seguras, promoviendo la protección de la información personal.

«Los chicos volvieron muy contentos, no solo por lo que aprendieron, sino también porque pudieron interactuar con estudiantes de otras escuelas en un ambiente dinámico y de intercambio. Estas experiencias no solo les enseñan a cuidarse en el mundo digital, sino que también los entusiasman y los enriquecen como personas,» agregó Dominici.