Con un emotivo acto que coincidió con el aniversario de la Revolución de Mayo, la comunidad de Banderaló celebró la inauguración de las obras de ampliación, refacción y remodelación del edificio donde funcionan la Escuela Primaria Nº 6 “Herminia Brumana” y la Escuela Secundaria Nº 7 “María Marta Brignone”.
Las mejoras edilicias, largamente esperadas por la comunidad educativa, implican mucho más que infraestructura: representan la concreción de un anhelo colectivo y la reafirmación del compromiso con una educación pública de calidad, inclusiva y equitativa.
Mercedes Rodríguez, directora de la Escuela Primaria, fue la encargada de dar inicio al acto. En su discurso, repasó el recorrido de la obra, que comenzó en abril de 2022 con un plazo previsto de cuatro meses, pero que luego quedó paralizada por diversos motivos administrativos y legales.
“Pasaron los meses, los años, y las aulas seguían igual. Fue duro para toda la comunidad sostener los procesos educativos en condiciones que no eran las adecuadas”, recordó. La situación recién empezó a cambiar cuando asumió la nueva gestión municipal. “Gracias a la decisión política del intendente Gilberto Alegre y al trabajo de su equipo, esta obra se retomó y se terminó. Y hoy, por fin, podemos decir que tenemos una escuela como nuestros chicos y chicas merecen”, expresó.
Rodríguez destacó que las mejoras no son sólo transformaciones materiales, sino el resultado del compromiso colectivo con el derecho a aprender y enseñar en un ambiente digno. Agradeció a las cooperadoras, al Consejo Escolar, a las autoridades educativas, al delegado municipal, a las instituciones de la localidad y a Fabián Muñoz, encargado de la obra. “Cuando una comunidad trabaja unida, con respeto, compromiso y visión compartida, los sueños dejan de ser anhelados para convertirse en realidades”, afirmó.
La escuela como símbolo de patria
La inspectora jefa distrital, Susana Garat, expresó su profunda emoción por inaugurar una escuela renovada en una fecha tan significativa como el 25 de Mayo. “No es casual que estemos hoy aquí. La Revolución de Mayo fue el inicio de un sueño colectivo. Y construir, defender y mejorar la escuela pública es seguir haciendo patria”, afirmó.
Garat hizo una emotiva mención a Herminia Brumana, quien da nombre a la Escuela Primaria. “Fue maestra, escritora, feminista y luchadora social. Entendía que la educación debía liberar, no domesticar. Enseñar a pensar, a cuestionar, a transformar”, dijo. También recordó a María Marta Brignone, referente local cuyo nombre lleva la escuela secundaria, como símbolo de compromiso comunitario.
La inspectora celebró que hoy la comunidad cuente con un edificio escolar digno, amplio y seguro. “Es una gran alegría ver a las familias orgullosas de su escuela. Y a los docentes emocionados porque, al fin, podrán enseñar en condiciones adecuadas. Esta obra no es sólo cemento: es esperanza”, concluyó.
Alegre: “Las escuelas deben ser prioridad; acá están los cimientos del futuro”
El intendente Gilberto Alegre fue el último orador del acto, y en su mensaje hizo hincapié en el valor estratégico de invertir en educación. “Cuando asumimos esta gestión, nos propusimos terminar todo lo que había quedado inconcluso. Esta obra estaba paralizada. Y sabíamos que no podíamos mirar para otro lado. Porque nada puede ser más importante que una escuela”, afirmó.
El jefe comunal resaltó que no se trató sólo de concluir una obra, sino de devolverle dignidad a una comunidad. “Una escuela en obra no es sólo ladrillos sin terminar. Es frustración para los docentes, incomodidad para los alumnos, y preocupación para las familias. No podíamos permitir que eso siguiera así”, expresó.
También se refirió a la necesidad de entender que cada peso invertido en educación tiene un impacto social y económico directo. “Hay quienes creen que gobernar es hacer plazas o pavimento. Y está bien, son cosas necesarias. Pero si no invertimos en educación, lo demás no tiene sentido. Las escuelas deben ser prioridad. Acá están los cimientos del futuro”, remarcó.
Alegre agradeció especialmente al Consejo Escolar, al equipo directivo, a los docentes, a las familias y a todas las personas que empujaron para que la obra se concretara. “Este logro es de todos. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer: escuchar, gestionar y actuar. Pero la fuerza la puso la comunidad de Banderaló, que nunca bajó los brazos”, subrayó.
Y añadió: “Este edificio renovado es mucho más que un espacio. Es una señal de que se puede, de que vale la pena luchar, de que cuando el Estado responde, las cosas suceden. Y vamos a seguir trabajando para que todos los pueblos del partido tengan escuelas así”.
Una jornada cargada de emoción y esperanza
El acto contó con una gran participación de estudiantes, docentes, auxiliares, autoridades educativas y municipales, representantes de instituciones intermedias y vecinos. Estuvieron presentes el inspector regional Gerardo Chichiri, la representante de la Dirección Provincial Lorena Casalini, los inspectores Andrea Carreras, Marilina Sesino, Graciano Corica y Cecilia Giraudo, además de miembros del equipo municipal y del Consejo Escolar.
El presbítero Tomás Wargocki bendijo las nuevas instalaciones y elevó una oración por toda la comunidad educativa. Las palabras, los gestos y las miradas de quienes participaron del acto reflejaron una mezcla de emoción, orgullo y alivio: por fin, después de tantos años, la escuela volvió a ser un espacio digno, cálido y lleno de oportunidades.
Las obras incluyeron refacciones estructurales, mejoras en techos, aulas, baños, pintura, accesibilidad y nuevos espacios pedagógicos que permitirán mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.