17.4 C
General Villegas
martes, julio 8, 2025
InicioSociedadESPACIO SOLICITADO | Agradecimiento de padres y alumnos del IMI

ESPACIO SOLICITADO | Agradecimiento de padres y alumnos del IMI

Los días 27, 28 y 29 de junio un grupo de alumnos y docentes del Colegio María Inmaculada de nuestra ciudad, viajaron a Capital Federal a participar del Modelo de Naciones Unidas organizado por ANU-AR. Los alumnos representaron las delegaciones de Israel, Marruecos y Paquistán. Debieron preparar discursos sobre problemáticas actuales de estos países y exponerse a debates e interpelaciones en asambleas generales. Fueron acompañados en el viaje por las profesoras Jennifer Medero, Luciana Deluca y Catherine Castillo. Estas docentes, junto a la Bibliotecaria del Nivel Secundario, Susana Aguirre, acompañaron a los alumnos en este juego de roles. Gracias por su compromiso, su tiempo y por su estímulo.

Los Modelos de Naciones Unidas representan una simulación del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el que participan estudiantes de nivel Secundario y Universitario. La metodología del mismo surgió en la Universidad de Harvard en 1948. En la actualidad se realizan en más de noventa Estados diferentes en todos los idiomas. A mediados de 1990, comenzaron a realizarse en Argentina. Es una actividad lúdico-académica, su objetivo es pedagógico, es constructivo y busca la formación integral del individuo. En General Villegas, este proyecto se lleva a cabo desde hace varios años, conocido como Monucmi e inicialmente organizado por la profesora Gianna Bergia.

No fue por la nota, fue por el deseo de aprender. Dieciocho alumnos y alumnas y sus profesoras se prepararon, estudiaron, se cuidaron, escucharon, preguntaron, respondieron y concretaron este viaje. Podrían haberse quedado descansando en sus casas ese fin de semana tan frío, pero se sumaron a esta propuesta maravillosa. El Modelo de Naciones Unidas es una experiencia de aprendizaje que exige poner la mente y el cuerpo, jornadas larguísimas de escucha atenta que permitieron desafiar los propios límites. Los meses previos al viaje escribieron y corrigieron sus discursos, imaginaron posibles interpelaciones y preguntas a los otros países involucrados, investigaron y estudiaron.  Sin esas profesoras que acompañaron y se animaron a viajar con ellos esto no pasaba, pero tampoco ocurría sin este grupo de chicos y chicas que asumieron este desafío, con el objetivo de sumar experiencias.

El discurso que más se escucha sobre los adolescentes es que están desmotivados y que no se comprometen con su educación, no todos y no siempre. Queda demostrado que cuando se sienten valorados y escuchados por sus docentes se comprometen y se animan a más. Lo mismo sucede con los profesores. Demostraron que la llama de la vocación cuando está prendida, hace la diferencia, contagia y prende otros fuegos. A los Directivos, las instituciones y las familias nos corresponde acompañar para que cada proyecto de aprendizaje se pueda llevar a cabo, mantengamos el compromiso de brindar las oportunidades de aprendizaje significativo, sabiendo que a veces son fuera de las aulas. Gracias por un fin de semana intenso, lleno de aprendizajes y nuevas experiencias.

Familias y alumnos