General Villegas conmemoró el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia con una nutrida agenda de actividades, marcada por la memoria y la reflexión sobre los desafíos actuales de la Patria. Los actos centrales, que comenzaron en la víspera, convocaron a autoridades, instituciones y vecinos en un ambiente de unidad y compromiso ciudadano.
Las celebraciones por un nuevo 9 de Julio en General Villegas tuvieron su epicentro en la tarde y noche del martes 8, cuando el Museo Histórico Regional se convirtió en el escenario principal al celebrar su 10º aniversario con un acto protocolar y la inauguración de la muestra “Cuando las palabras faltan, los objetos hablan”, acompañada por un vino de honor. La apertura de esta muestra especial invitó a la comunidad a recorrer los objetos y las historias que narran el pasado local y nacional desde un enfoque sensible y simbólico.
La jornada continuó en el Teatro Español, donde el público disfrutó de una Velada Musical con Los Iracundos, y culminó al filo de la medianoche con la entonación del Himno Nacional Argentino para recibir el Día de la Independencia.
La palabra de Gilberto Alegre: la independencia como desafío vigente
Durante el acto protocolar, el intendente Gilberto Alegre brindó un mensaje que invitó a reflexionar sobre el sentido profundo de la fecha patria y su proyección en la actualidad. En sus palabras, estableció un paralelismo entre los debates que atravesaron la gesta independentista y los desafíos que enfrenta hoy la Argentina.
“Cuando hablamos de estos acontecimientos históricos, tenemos que tener presente cómo los interpretamos en nuestra realidad”, sostuvo Alegre, quien destacó que las tensiones y diferencias que atravesaron el período revolucionario entre 1810 y 1816 siguen resonando en la vida política y social del país. “No había una sola idea, ni un solo pensamiento. Había varias ideas, y eso costó mucho derramamiento de sangre. Las diferencias no eran románticas, sino que tenían que ver con la realidad económica de cada región”, señaló.
Alegre repasó también cómo la historia se entrelaza con los dilemas actuales, mencionando la discusión sobre el federalismo, la distribución de los recursos y la necesidad de consensos para construir un país más justo. “El proyecto centralista de Buenos Aires y el proyecto federal de las provincias no es un debate terminado. Lo estamos viviendo hoy mismo”, afirmó, en referencia a la falta de acuerdo entre el Gobierno Nacional y los gobernadores.
El jefe comunal llamó a no repetir los errores del pasado: “Las diferencias no deben empobrecernos. Debemos ser capaces de construir un futuro de trabajo, de producción, de creatividad pese a esas diferencias. La democracia es el único camino. El voto de la gente es lo que nos llevará a elegir el rumbo”.
Alegre cerró su mensaje con un llamado a la responsabilidad colectiva y la proyección hacia el futuro: “Cuando hablamos de la Patria, hablamos del futuro. Queremos que nuestros hijos tengan más oportunidades que las que tuvimos nosotros. Si la próxima generación vive peor que la nuestra, estamos en problemas. Cambiarlo requiere compromiso, participación y diálogo”.
María Florencia Sánchez: la memoria como construcción colectiva
La directora de la Escuela N° 17, María Florencia Sánchez, fue otra de las voces destacadas en los actos de la víspera. Con un emotivo mensaje, repasó el significado histórico de la Declaración de la Independencia y puso en valor el rol de todos los sectores que participaron en aquel proceso, más allá de la tradicional épica criolla.
“La independencia no fue solo un acto político, fue también una afirmación de identidad, de cultura y de tradición. Aquellos hombres y mujeres entendieron que ser independientes no era solo dejar de depender de otra nación, sino también reconocerse en lo propio, en nuestras costumbres, en nuestra lengua, en nuestras luchas y en nuestros sueños”, expresó.
Sánchez destacó la importancia de la interculturalidad en la construcción de la Nación y en el horizonte educativo actual: “Hoy buscamos visibilizar todos los grupos que formaron parte de la independencia, porque nuestro país se construye gracias a ellos. El diálogo intercultural enriquece los horizontes de sentido de una nación”.
En un mensaje cargado de actualidad, la docente remarcó: “No hay proceso histórico tendiente a la ampliación de la libertad y la igualdad sin participación popular. El recuerdo de esta fecha reactualiza las aspiraciones por mayor libertad e igualdad y reafirma la voluntad popular de dirigir su propio destino. Queremos salir a las plazas a celebrar la decisión de liberarse de las cadenas, celebrar la alegría de un pueblo que al fin es libre”.
Sánchez concluyó con un llamado a fortalecer la democracia, la igualdad y la justicia social, recordando que el conocimiento de la historia es una herramienta esencial para construir un futuro más justo y solidario.
Una jornada patriótica que continuará por la tarde
Los actos oficiales del miércoles 9 comenzaron a la mañana con la concentración de autoridades, banderas de establecimientos educativos y vecinos frente al Palacio Municipal, donde se compartió el tradicional Chocolate Patrio. Luego, se llevó a cabo el Solemne Tedeum en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y, a partir de las 11, el acto protocolar que se realizaría en la Plaza Principal se trasladó al hall del Palacio Municipal, debido a las condiciones climáticas.
El Desfile Cívico-Militar por calle Moreno reunió a vecinos y fue el broche de la celebración matutina, cargado de color y símbolos patrios.
Las actividades continuarán por la tarde en el Parque Municipal, donde en el SUM, desde las 16.30 horas, se prevé música, danzas y propuestas culturales para toda la familia. Estas actividades recreativas permitirán que la comunidad siga celebrando con alegría esta fecha tan significativa para todos los argentinos.
El desafío de construir un horizonte común
Las celebraciones del 9 de Julio en General Villegas dejaron un mensaje claro: la necesidad de honrar la memoria de quienes lucharon por la independencia no solo con actos y palabras, sino con un compromiso renovado para enfrentar los desafíos actuales y construir un país con más libertad, igualdad y justicia social.
Tal como se recordó en los discursos, la Patria es un proyecto colectivo que requiere de la participación de todos, más allá de las diferencias, para garantizar un futuro mejor para las generaciones venideras.