22 C
General Villegas
miércoles, febrero 5, 2025
InicioCampo"Si nos sacan jóvenes, nos complican el futuro", dijo el director de...

«Si nos sacan jóvenes, nos complican el futuro», dijo el director de INTA local ante los rumores de desmantelamiento

Walter Miranda, director de INTA General Villegas, hizo un balance anual de la institución y se refirió a los rumores que hablaban de un posible desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo de investigación estatal, descentralizado, con autarquía financiera y operativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina.

De vanguardia en el desarrollo agro-tecnológico mundial, está junto al productor y sus necesidades asistiendo a los sectores sociales que merecen atención.

A lo largo del año, el INTA General Villegas participó de diversas jornadas de gestión ambiental en feedlot, congresos, agricultura o encuentros lecheros.

Pero por otro lado, pasada la mitad del 2024 se instaló la posibilidad de un posible desmantelamiento de la entidad.

«Me pone contento cuando llenamos los encuentros con productores»

Walter Miranda, director de INTA en General Villegas, dijo que en 2024 «trabajamos muy bien. Estuvimos en varias jornadas. Fue un año normal dentro de la vida institucional para nosotros. A fin de año hubo ruido, pero a nosotros no nos afecta tanto».

En el mes de marzo se realizó una jornada de agricultura multitudinaria, con más de 300 personas en la estación experimental. «Me pone contento cuando llenamos los encuentros con productores y asesores. Siempre me gusta recibir gente en INTA. Estuve cinco años en Pergamino, trabajando en un sector donde no teníamos contacto con los productores. Pero acá, y desde mi función, es permanente», dijo.

También hubo a lo largo del año jornadas de gestión ambiental en feedlot, con mucha concurrencia, y encuentros lecheros. «Siempre participamos de charlas», comentó Miranda; al tiempo que aclaró que INTA General Villegas no sólo abarca a nuestro distrito, sino también a otros municipios de la región noroeste de la Provincia de Buenos Aires.

En este aspecto, el Instituto incluye 13 Partidos, con agencias de extensión en Trenque Lauquen, Pehuajó, Lincoln y nuestra ciudad. «El objetivo es llevar al medio lo que la institución hace en materia de investigación», detalló.

Estructura institucional

Miranda puntualizó en el funcionamiento de INTA: «Trabajamos con todos los productores, pequeños, medianos y grandes. Las preocupaciones son distintas en función de la escala. Los de mayor escala, necesitan ir generando conocimiento para tomar decisiones. Ayudamos en eso. El más chico entra en un programa de Cambio Rural, donde se arman grupos a los que prestamos servicios y asesoramiento. En líneas generales, funcionamos con todos los productores».

Los lineamientos responden a: agricultura, ganadería, lechería y desarrollo rural. De dichos sectores se desprenden otras funciones, como manejos de maíz, suelo, gestión ambiental, sanidad, nutrición, manejo de pastura y forrajes, cuidado de tambo y agua. Además, existen efluentes que se generan en las producciones.

También, aparece un programa de intervención, llamado turismo rural, que se desarrolla en Trenque Lauquen. Se trata de circuitos donde se recupera lo histórico de las localidades. El programa, que se denomina Crecer, incluye comunidades rurales en red. «Intentamos recuperar raíces y darle vida, para ayudar a solucionar lo que esté a nuestro alcance», expresó.

El clima, un factor determinante

En otro aspecto, Miranda hizo hincapié en las campañas climatológicas que se vivieron en zona rural: «No fueron buenas. Recién este año levantó un poco. Los inviernos fueron secos, pero en octubre se recompuso un poco desde las reservas hídricas o el agua almacenada en el suelo. Veníamos con perfiles secos, pero mejoramos. El pronóstico hablaba de una Niña, pero hasta ahora se cumplió poco, porque ha llovido bastante».

Y anticipó el pronóstico de cara al próximo semestre: «Se habla de un año neutral, que trata de un clima normal. Después se verá. Hay variabilidad climática y esto puede cambiar. Esperemos que sea un buen año para los productores».

¿Habrá desmantelamiento?

Miranda expuso su perspectiva y preocupación por la pérdida de recursos humanos: «Es lo más preciado que tiene el INTA, que tiene un nivel de especificad muy grande. No estaría bueno perder eso. Los rumores dicen que no habrá despidos y esto sería muy bueno. En el año sufrimos la baja de diez personas. Del 2005 hasta hoy, somos un 30% menos. Y si la planta pasó de 3500 a 7000 trabajadores, como dicen, nosotros no lo vimos».

Respecto al posible desmantelamiento expresó: «Esperamos que no nos toque. Hay gente que ingresó hace poco y está preocupada, aunque dijeron que no se plantea una reducción de personal. Si nos sacan jóvenes, nos complican el futuro. Pero lo defenderemos con uñas y dientes».

«Entre profesionales, administrativos y auxiliares del campo, 49 personas trabajan en nuestra ciudad en INTA», informó Miranda. Y agregó que, además, «doce personas más colaboran en la cooperadora».

Como director del Instituto en General Villegas, reflexionó que «uno trata de hacer lo mejor posible. Estamos poniendo la cara por los productores y compañeros de trabajo. Tenemos la suerte de que trabajamos con buenas personas».