25.2 C
General Villegas
lunes, marzo 24, 2025
InicioDeportesHugo Deboli, una enciclopedia del fútbol

Hugo Deboli, una enciclopedia del fútbol

Ahora hay chances de aprender directamente desde esa «enciclopedia» ya que el DT y formador infanto-juvenil brinda charlas y conferencias todos los sábados a través de su Facebook.

Si hay algo que Hugo Deboli tiene es experiencia en el ámbito del fútbol. Hace 40 años que pisa la cancha, ya sea como jugador, como DT de equipos de primera división y como formador de categorías infanto-juveniles.

Ahora Deboli decidió volcar todo ese conocimiento a través de charlas y debates teórico/prácticos que, a causa de la cuarentena por el coronavirus, brinda a través de su Facebook todos los sábados.

«A través de los años uno va trabajando y adquiriendo experiencia. Siempre he trabajado desde los más chicos hasta las divisiones mayores. Uno va recabando experiencia, información de los mismos jugadores, uno va leyendo e interiorizándose de la parte psicológica, de la parte pedagógica, de la parte didáctica. Hace un tiempo le he dado un vuelco importante a mi profesión y creo que el camino que voy a empezar a andar es el de dar charlas, cursos teóricos y prácticos, congresos. Estoy abriendo un abanico de posibilidades. No solamente voy a seguir actuando como entrenador, sino que quiero empezar a volcar la experiencia de 40 años», le comentó Deboli a OVACIÓN.

«Siempre he planificado, he programado, he escrito muchas cosas. Estoy pensando que en un futuro eso pueda transformarse en un libro», adelanta el DT.

Todos los sábados Deboli vierte un poco de su experiencia y conocimiento en charlas y conferencias que brinda a través de su Facebook todos los sábados. El principal tema son las divisiones infanto-juveniles.

«Ahora aparecieron las escuelas de fútbol. Está bien o mal, no sé; pero sí sé que equivocamos el camino y copiamos mal. Vemos un partido de primera división y creemos que podemos hacer lo mismo con los chicos. No. Los chicos tienen mentalidad de chicos, cuerpos de chicos y posibilidades de chicos. Hay que trabajar adaptándose a las posibilidades de comprensión de conceptos que tienen los chicos. Porque el fútbol no es correr, es pensar y entender conceptos. Ahora intentamos hacerlos correr más porque nos vendieron una historia hace 20 años atrás que los alemanes, los ingleses, los españoles nos ganaban corriendo. Resulta que los alemanes, ingleses y españoles vinieron a recabar información a Brasil, Argentina y Uruguay, para saber por qué nosotros hacíamos jugadores tan importantes desde lo técnico. Pero nosotros creíamos que lo de ellos era bueno porque nos ganaban corriendo, cuando en realidad lo que teníamos que hacer era aggiornar y mejorar algunas cosas», enfatizó.

«El fútbol infanto-juvenil es para formar. No hay que decirle vos jugas de líbero o de stopper a un nene de 4 años porque no entiende. Lo importante es que entienda que tiene que meterla en el otro arco y que los de camiseta distinta son adversarios, no enemigos», concluyó.