El director del Hospital municipal volvió a pedirla a la población que se cuide mucho; e informó que «reuní a todos los jefes de área para ponerlos en disponibilidad. Hay que hacer guardias, porque el personal no solamente está agotado, sino que está acotado en cuanto a cantidad de recurso humano. Tenemos que estar en la trinchera y yo también me ofrecí para hace guardias, a nadie se le tienen que caer los anillos. Los que no acaten esa orden en plena pandemia, lamentablemente no me sirven y van a ser separados de la administración pública».
El director del Hospital municipal, doctor Raúl Sala, informó este lunes que «no hay mayores cambios con respecto a la cantidad de infectados, la cifra está más o menos equilibrada»; al tiempo que ejemplificó que «de 27 hisopados que estábamos teniendo, recibíamos 10 positivos y el resto negativos. Esto hace que uno tenga que ser un poco reflexivo y tener en cuenta que, a esta altura de los acontecimientos, hay una serie de cuadros virales que son símil a COVID, pero no necesariamente lo es. O sea, el famoso resfrío de sol o laringotraqueitis por cambio de temperaturas bruscas, hace que la gente tenga sintomatología compatible con este gran ‘cuco'».
Sala consideró que «la curva está relativamente aplanada, de alguna manera condicionando la cantidad de contagios, porque la gente se está haciéndose eco de este gran flagelo que tenemos y de que la única solución es cuidarnos y aislarnos. Además, estando siempre al acecho del COVID positivo, para hacer el relevamiento de los contactos estrechos y poder bloquear cada uno de esos focos».
Primer fallecido por coronavirus en Bunge
El director del Hospital municipal informó por otro lado el fallecimiento del primer paciente por coronavirus en Emilio V. Bunge. «Es una persona mayor, que tenía factores de riesgo y comorbilidades, que había sido resultado COVID positivo por hisopado y falleció el día sábado», sostuvo.
«Es uno de los datos lamentables que tenemos que dar. Ojalá la gente siga tomando conciencia, porque va a haber más muertes si no nos cuidamos. Esto depende absolutamente de nosotros», agregó.
Respecto a las versiones sobre un problema cardíaco respecto a la causa de muerte del vecino, de 86 años de edad, Sala explicó que «el paciente era COVID positivo y en estos casos tienen eventos coronarios y ACV hemorrágicos. Más aún cuando son mayores y tienen factores de riesgo».
El enojo con Halloween: "Salen a querer contagiarse"
En otro aspecto, opinó sobre algunas celebraciones que hubo este fin de semana recordando Halloween, donde grupos de niños -en algunos casos acompañados de adultos- recorrieron distintos lugares de la ciudad pidiendo dulces con la frase «dulce o truco».
«Van a festejar el día de los muertos que se vienen por la inconciencia de todos aquellos que salieron, algunos sin barbijo. Primero y principal, somos copiadores compulsivos . En Norteamérica festejan Halloween. Tenemos una pandemia, tenemos muertos y cantidad de contagiados en la Argentina, ¿van a salir a festejar sin las medidas que corresponden?. Salen a querer contagiarse», expresó Sala.
«Así estamos, con la cuarentena más larga de mundo, con la cantidad de muertos más grande del mundo. Los argentinos somos todos los dueños de la verdad, somos todos los dueños de ‘acá no pasa nada’ y las estadísticas están diciendo que después de 7/8 meses de pandemia estamos casi en el podio con mayor cantidad de muertos», agregó.
"Tenemos casi una situación de emergencia sanitaria"
«A raíz de que la gente no toma conciencia, que piensa que acá no pasa nada o que esto es una estrategia política para tapar cosas, tenemos casi una situación de emergencia sanitaria con respecto al personal de salud, tanto médicos como enfermeros, porque todos vivimos en un mismo pueblo y todos los que no se cuidan, mal o bien, están en contacto con alguien que trabaja en salud, sin distanciamientos o medidas correspondientes. Ese personal de salud está asintomático o es contacto estrecho de un COVID positivo, entonces queda aislado. Eso hace a que empecemos a tener falencias, como cuando dicen que el 103 no atiende y es cierto, porque estamos colapsados; o se quejan de la guardia o el SAME», sostuvo Sala.
Como consecuencia este lunes, luego de la reunión del Comité de Crisis, reunió a todos los jefes de área del Hospital para ponerlos en disponibilidad. «Hay que hacer guardias, porque el personal no solamente está agotado, sino que está acotado en cuanto a cantidad de recurso humano», dijo.
Y mencionó algunas bajas. «Una de las médicas que teníamos se fue a hacer residencia a Santa Rosa, la otra doctora se abocó al cien por cien a oftalmología en el nuevo Centro Municipal y tenemos un médico aislado, con clínica y epidemiología de COVID. Esto hace que el recurso humano médico haya puesto en riesgo la continuidad de las guardias, a lo cual se puso en disponibilidad a todos, tengan la especialidad que tengan. Tenemos que estar en la trinchera. Por eso me ofrecí para que me pongan en una guardia de 12 o 24 horas, porque acá a nadie se le tienen que caer los anillos», expresó.
Y continuó: «Acá si sos médico lo sos para hacer un parto, para arreglar una fractura, para atender un abdomen agudo… para todo. Ante los ojos de la población vos sos médico. Dejemos los títulos honoríficos que tenemos, la gente nos necesita y tiene una demanda permanente de atención. Todos estarán en la primera línea, en la trinchera; y encabezando esa lista está el director del Hospital, porque es muy simple dar órdenes y después quedarse en el escritorio, así que yo también lo voy a hacer como el resto de mis colegas y los que no acaten esa orden en plena pandemia, en una situación de guerra contra un agente desconocido que no sabemos cuánto va a durar, lamentablemente no me sirven y van a ser separados de la administración pública».
Sala aclaró que «no hay ningún problema en el Hospital, ni dentro ni fuera, con los colegas; el problema está en la ciudadanía que no se cuida. Tenemos que cuidarnos permanentemente, porque en la sociedad también está el personal de salud, el abuelo, el tío que tiene diabetes, el primo operado del corazón. Cuídense, mantengan el distanciamiento social, usen el tapaboca, tengan todas las medidas de higiene y seguridad y quédense en sus casas, porque las reuniones lo único que hacen es desparramar virus y colapsar el sistema», insistió.
«Yo tengo la mejor colaboración y el consenso unánime de todos los jefes de áreas, médicos, personal de enfermería, maestranza y mantenimiento del Hospital; como así el doctor Bertone (Sergio) un apoyo unánime de todos los profesionales que integran los CAPS, pero excede a nuestra capacidad si nos faltan médicos», concluyó.