22 C
General Villegas
jueves, enero 16, 2025
InicioCampoMercedes Lalor: "La provincia de Buenos Aires es una tortuga para las...

Mercedes Lalor: «La provincia de Buenos Aires es una tortuga para las Emergencias»

Pese a que el martes el cielo nos dio un alivio de alrededor de 50 mm, más o menos, de acuerdo al distrito, General Villegas está atravesando un período de intensa sequía, que alcanza también a otras regiones.

Sobre esta cuestión, Actualidad dialogó con Mercedes Lalor, quien además de ser productora, fue presidenta de la Sociedad Rural de General Villegas y además la primera mujer en integrar la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina.

Lluvia semanal para recuperar la humedad del suelo

Pese al alivio que significó la lluvia, la productora señaló que «para los trigos ya es tarde, porque todo lo que se sembró de trigo se perdió, es imposible», en cuanto a «los verdeos que se sembraron a principio del otoño para la hacienda, que normalmente se dan varias comidas, se van rotando, los comiste una vez y nunca más. Es un montón de plata perdida.»

«Hay mucha gente que ha tenido que achicar su stock ganadero y lo que está vendido está vendido. Ahora hay que esperar a que nazca nuevo y volver a a crecer, porque hay gente que tenía que sacar hacienda porque ya no tenía reserva», indicó.

Además de lo que significa achicar un rodeo, Lalor añadió que respecto de la agricultura «ya tendría que haber varias cosas sembradas. No se ha podido ni fumigar porque si no hay humedad, no hace efecto.»

Con respecto a la soja, «estás a tiempo, pero con lo justo, tendría que haber sido un poquito antes. Los maíces tendrán que ser de segunda y que siga lloviendo porque esta es una lluvia, pero guarda que con la seca que habido precisamos este ritmo de lluvia, casi te diría que semanalmente para recuperar la humedad del suelo», destacó.

«Por suerte llovió, es una alivio. Además, mentalmente te alivia, pero que hay consecuencias que las vamos a arrastrar por todo el período», manifestó Lalor.

«Ya estamos en etapa de echar los toros y a principios de octubre, las vacas no estaban en estado para preñarse, con lo cual la preñez se atrasa seguro y algunas vacas se recuperarán siempre que siga lloviendo», señaló Mercedes Lalor.

De acuerdo a la productora rural «la lluvia nos cambia el ánimo y vamos a pelearla como la peleamos siempre los productores» pero lamentó que «fue un poco tarde, por lo menos tenía que haber llovido a principios de octubre.»

Se espera un escenario de pérdidas para el trigo

Villegas: sequía o inundación

«No vamos a tener grano para exportar, si no viene un buen régimen de lluvia», aclaró,  porque no es solo Villegas, donde estamos complicados, pero gran parte de la provincia está afectada.

La lluvia del martes fue buena y en casi todos lados, lo que «es una buena noticia. Pero precisamos continuidad.»

Aunque hablamos de sequía, Lalor reconoció que «lo que me aterra es que cuando se viene de un período tan este largo de seca, el promedio anual de lluvia se nivela. Entonces empieza a llover seguido. Espero que no pase, porque Villegas es proclive a eso, o nada o todo.»

Y añadió que «se vienen dando bastante seguidos los extremos. Que no vaya a ser que empiece a llover en exceso y terminemos tapados de agua. Espero que nos ayude un poquito del cielo y que llueva normalmente y que recuperemos la napa y la humedad.»

Heladas y altas temperaturas

Según Pablo Ginestet (CARBAP), las lluvias en el territorio bonaerense están muy por debajo del promedio histórico de lluvias. Pero además, en un contexto de altas temperaturas que tampoco es habitual en esta época del año.

Se estima que un 63% del territorio bonaerense está en el nivel más bajo de reserva de agua de los últimos 30 años.

Lalor recordó que «hace 15 días, 20 días estábamos con heladas, también fuera de época. Es un clima muy hostil para la producción. Hubo seca terrible con heladas hasta muy tarde y la helada daña muchísimo todo lo que empezó a salir con la primavera volvió hacia atrás con una helada.»

En cuanto a «las altas temperaturas con humedad es bueno porque empieza a crecer más rápido lo que se siembre, pero creo que habrá que sembrar todas las facturas nuevamente, que es otro costo enorme.»

En general, según manifestó la productora agropecuaria, el trigo fue echado a la hacienda, aunque puede ser que «en algún lugar haya quedado algo de napa y pueda llegar a trillar. En general he visto mal a los trigos. Es una semilla muy chiquita y en campos que no eran tan aptos, directamente se secan.»

«En el partido de General Villegas, los trigos que he visto estaban feos en general», insistió.

Emergencia Agropecuaria

Mercedes Lalor informó además que la emergencia agropecuaria por sequía a General Villegas, «recién se empieza a trabajar» y este jueves, «se reúne la comisión de emergencia en la municipalidad.»

De ahí saldrá el pedido de Emergencia por Seca para el gobierno provincial y tras la aprobación de la Comisión de Emergencia, los productores deberán presentar sus planillas en la municipalidad. «Luego vuelven a La Plata para que el Gobernador firme el decreto. O sea que estamos recién en el inicio del proceso de pedido de emergencia por seca para Generar Villegas», explicó.

Para Mercedes Lalor, en provincia de Buenos Aires, este trámite «es burocrático, lerdo y siempre llega tarde. Esto no pasa en otras provincias, donde lo sacan inmediatamente y lo mandan a Nación para que lo aprueben también para los impuestos nacionales. »

«Córdoba lo hace con una agilidad fantástica, pero la provincia de Buenos Aires es una tortuga para las Emergencias», apuntó.

¿La emergencia agropecuaria le alcanza al productor para paliar la situación? En realidad sólo se lo exime del pago del impuesto inmobiliario, porque la tasa vial no está contemplada.

Lalor manifestó que cuando el productor logra tener la documentación que acredita la eximición y el porcentaje de afectación, para ganadería «no se pagaría la ganancia por ventas anticipadas y te dan cinco años para reponer esa hacienda que vendiste debido a la seca», pero en el caso de la agricultura «no te cambia mucho, es nada más que el impuesto, como que tenés que arreglártelas solo.»