Lorena Brunetti es banderolense; Valeria Hong villeguense. Ambas están en la dirección de la batucada local Guasú Kerá y permanecen desde hace unos días en Brasil, en el marco de un Intercambio Cultural a través del que lograron participar del carnaval más grande del mundo en Río de Janeiro.
«Con mi compañera en la dirección de Guasú Kera, Valeria Hong; y profesora de samba, hemos tenido el enorme placer de desfilar en Río, en el carnaval más grande del mundo, en el espectáculo a cielo abierto más importante a nivel mundial. Para nosotros, los carnavaleros, es tocar el cielo con las manos», le dijo una más que entusiasmada Lorena Brunetti a Actualidad.
«Es la sensación de estar jugando en primera. Es como estar jugando a la pelota con Messi para los futboleros, como para que se den una idea», agregó.
Lorena explicó que «formamos parte desde hace dos años de un ala internacional de la Escola Porto Da Pedra, una escuela que está en la serie B -para ejemplificarlo- y es candidata a su ascenso a la A -continuando con el ejemplo-. Para nosotros es un orgullo enorme como carnavaleros y villeguenses estar pisando este sueño, en la condición de pasistas internacionales».

«Pagar una fantasía y desfilar lo hace cualquiera en Río. Ser parte de una Escola, de un ala internacional de pasistas lleva trabajo, mucho sacrificio, es un logro importante como argentinos; y también el entrenamiento en Samba No Pé», añadió Lorena; y agradeció en este sentido a Valeria Hong «por meterme de lleno en el mundo de la cultura brasilera y al Instituto que ella representa, por abrirme las puertas para poder ser parte de este ala internacional».
También agradeció a la comunidad de Porto Da Pedra, «porque es la que nos recibe con mucho amor, nos hace parte de su cultura y eso no es fácil de lograr para los extranjeros, así que estamos muy felices».
Visiblemente emocionada, Lorena dejó su mensaje de que «siempre se puede un poquito más»; y anticipó que «pronto estaremos por ahí para contar, transmitir y compartir todo lo que uno ha podido vivir aquí con los que aman y disfrutan del carnaval».
General Villegas en particular y la Argentina en un plano más amplio estuvieron representados en este ala internacional a través de las villeguenses. «Somos más de 60 chicas panameñas, paraguayas, argentinas y estadounidenses», aportó como dato.
Valeria Hong también dio su testimonio para Actualidad. «Hace 21 años que participo ininterrumpidamente en carnaval. Tuve mis inicios en Filhos Do Acapú y actualmente estoy en la dirección de Guasú Kerá. Con ‘Lore’ hemos cumplido el sueño más grande de cualquier carnavalero de alma. En mi caso particular soñé más de la mitad de mi vida con estar en este lugar y concretarlo fue todo», dijo.
«Pisar suelo sagrado, como se dice acá, es algo inexplicable, indescriptible», agregó emocionada. «Son más de 700 metros de alegría, de sentimientos encontrados porque en mi caso se me vienen imágenes de todo lo vivido y luchado. Es un trabajo de hormiga, prácticamente, el que hice durante tantos años para instalar el samba en Villegas, para que cuando lo decimos la gente sepa de qué se trata», comentó.
«Llegar como pasistas es otro nivel. Por eso estamos sumamente orgullosas de representar a General Villegas y Argentina en este ala internacional. Es felicidad plena. Los sueños se cumplen, simplemente hay que trabajar y no perder de vista el objetivo», sostuvo Valeria.
Agradeció a quienes acompañan y a quienes se suman. «Es un orgullo para nosotras estar acá», reiteró; y dedicó «este logro a mi primo Christian (Berón), porque juntos soñamos mucho esto y hoy no está, pero lo llevo conmigo en todo momento en todo lo que estoy viviendo. Se que él está conmigo acompañándome en este logro tan importante de mi vida y de mi carrera también».
Por último, expresó su agradecimiento a «familia, amigos y alumnas»; y cerró con un: «Carnaval toda la vida».
