El intendente Eduardo Campana encabezó el acto protocolar en el marco del 118º aniversario de Emilio V. Bunge, acompañando de la Jefa de Gabinete, Marina Justo; y la delegada Municipal, Liliana Lovagnini.
También acompañaron el presidente del Concejo Deliberante, Juan José Tomaselli; concejales, ex combatientes, los delegados de Banderaló, Cañada Seca, Piedritas, Santa Eleodora y Santa Regina; funcionarios del Departamento Ejecutivo, el Cura Párroco José Luis Rossi, el Pastor Darío Del Valle, autoridades policiales, representantes de instituciones educativas y la comunidad.
Luego de izar el Pabellón Nacional y entonar las estrofas del Himno Nacional, Campana, Lovagnini y Justo colocaron una ofrenda floral en recordatorio al fundador, Emilio Vicente Bunge.
En su discurso, el intendente destacó que “Bunge es un pueblo en trabajo constante y eso lo hacen todos ustedes, formando parte en las distintas instituciones. El gobierno lo que hace es apoyar, pero son las instituciones y cada uno de los habitantes del pueblo quienes lo hacen desarrollar y crecer; y lo ponen así de lindo como está ahora».
«En estas dos gestiones lo he visto crecer enormemente a Bunge; y hay obras en construcción todo el tiempo, terrenos que se han entregado por parte del gobierno o la Cooperativa, que pone muchísimo esfuerzo para que la localidad se desarrolle y crezca. Es lo que queremos de todos los pueblos. Así crecemos y hacemos del Partido algo grande», agregó.
Por otro lado, Campana destacó «los 20 años de la Biblioteca ‘Maestro Trombotto’. Las enseñanzas que ha dejado el maestro en el campo; y vaya el reconocimiento a todos los educadores que deben defender la educación que antes se hacía de campo en campo, donde se quedaba por un tiempo y enseñaba; y así se fue desarrollando la educación a comienzos del siglo pasado».
«También quiero destacar la Red de Bibliotecas en cuanto a calidad, trabajo y volúmenes, que es de las más importantes de toda la región y eso hace que facilite la educación de los alumnos», añadió.
Por último, el intendente deseó «un muy feliz aniversario y un cálido saludo a todos ustedes. Realmente tengo un sentimiento profundo por toda la comunidad que trabaja y cómo llevan adelante Bunge. A continuar así”.
Por su parte, la delegada Liliana Lovagnini agradeció a los presentes por participar del acto. «la verdad, que la plaza esté en estas condiciones es tan lindo; y proyectando a Bunge cada día mejor», expresó.
Pidió además continuar trabajando «en las comisiones y con el apoyo de la comunidad. Estamos haciendo un pueblo cada vez más lindo, con más cosas, con proyectos, viendo lo que nos hace falta y creo que vamos por buen camino. Que cada uno de nosotros continúe luchando por Bunge”.
En tanto, la presidente de la Comisión de Apoyo de la Biblioteca, Natalia Calderón, hizo un repaso por los 20 años desde la creación de la institución.
“Se hace muy difícil conformar una comisión en esta época y quizás lo fue siempre, pero agradezco al grupo que hoy me acompaña, e invito a que la solidaridad y asistencia se siga acrecentando con la presencia de nuevos actores sociales. Es necesario en este punto agradecer la labor solidaria y altruista que la Cooperativa de Electricidad tiene para la Biblioteca, sosteniendo muchos de los proyectos que se van gestando.», manifestó.
«No queremos dejar de mencionar a los socios, que con su cuota societaria también nos brindan gran ayuda para así ir respondiendo a las necesidades de formación, información y sobre todo de recreación. La biblioteca es uno de los pilares de la democracia porque contiene todas las voces sin censura. Por eso seguimos invitando a que se acerquen, continúen participando de ella y sueñen lo que los libros generan», añadió.
«Feliz cumpleaños Biblioteca Pública, Municipal y Popular ‘Maestro Trombotto’; y feliz cumpleaños Emilio Vicente Bunge, el pueblo que te vio nacer”, concluyó Calderón.
Por último, se descubrió en un lugar de la Plaza Principal un panel de comunicación realizado por la Escuela Especial N° 502 con pictogramas, que tiene como finalidad complementar el lenguaje verbal a través del uso de símbolos gráficos para la comunicación (fotografías, pictogramas, letras, palabras y/o frases).