La concejal de Juntos, Romina Domínguez Carvalho, habló con ACTUALIDAD luego de la aprobación de la Ordenanza Tributaria y del Presupuesto 2024.
El bloque, que desde el 10 de diciembre también integran Cecilia Capponi, Walter Sánchez, Betina Rase y Adrián Carenzo, marcó su punto de vista y expresó la necesidad del Ejecutivo de contar con la herramienta necesaria para la gestión municipal, ahora a cargo de Gilberto Alegre como intendente.
Domínguez Carvalho manifestó que la pone contenta la diversidad con la que ha quedado conformado el Concejo, ya que «es sano para la democracia»; y remarcó que para sus compañeros de banca «fue su primera vez en como concejales. Tratamos de aprender todos juntos y transmitir lo que uno ya tiene inculcado».
Respecto al tratamiento de los temas que se desarrollaron, por un lado, en Sesión Especial con Mayores Contribuyentes y, por otro, en Extraordinaria sólo los legisladores, expresó que «se requiere responsabilidad y maduración política»; y habló de «debatir con fundamentos».
«Yo no me considero una defensora de esta gestión, pero tomé una decisión atinada de acompañar el espacio donde pertenecemos. Tenemos que dejar los egos y soberbias de lado y entender que debemos brindarle los recursos necesarios al Ejecutivo», subrayó Domínguez Carvalho.
Por otra parte, aseguró que «faltó sentido común» en cuanto a la exigencia que se le brindó al nuevo gobierno. «No me parece justo hacer un juicio de valor antes que una gestión arranque», sostuvo.
La concejal afirmó que su postura inicial no ha cambiado, solo que entiende la situación y responsabilidad con la que se vive. También definió como «irresponsable» la «liviandad» con la que «otros» no permiten o no acompañan, sin antes haber tenido un diálogo o un planteamiento de las modificaciones que presentaron, apuntando directamente al bloque Villegas Avanza. «Nadie es cerrado a hablar, estamos abiertos a dialogar y negociar posturas», expresó.
Para Domínguez Carvalho, las modificaciones presentadas por los libertarios locales «no era ni en la forma ni en el momento adecuado»; y reiteró su malestar por no haber tratado esos planteos con anterioridad, ya que «tuvieron un análisis unilateral». De todas formas, destacó que la oposición haya presentado su opinión en el recinto.
Sobre los dichos de Analía Balaudo (V.A.) de que «donde unos se divierten, otros sufren recortes», la concejal declaró: «Los números están siempre, pero cada bloque decide con qué intencionalidad los maneja. Es algo que debemos mejorar a futuro, no podemos apostar siempre a generar discusiones en el recinto, que no le mejoran la vida al vecino de General Villegas».
«No se trata de defender a una u otra gestión, sino de defender a Villegas. Para que nuestra ciudad se restaure debemos darle gobernabilidad a un gobierno que asumió hace apenas dos semanas», agregó.
Como ejemplo de su posición se refirió a las modificaciones que hizo el interbloque UCR-PRO. «Claudia Esain e Ignacio García hicieron el trabajo adecuado, hablaron con los concejales, presentaron la modificación y hablaron con el Ejecutivo».
Más allá del rechazo que le produjo «las formas y el momento» con el que se manejó la oposición, Domínguez Carvalho expresó que se debe profundizar en cada uno de los temas «que no son menores, sentarse con el Ejecutivo de turno, el intendente electo y los funcionarios de cada una de las áreas; y ver cuál es la mirada sobre eso».
Asimismo, destacó que la nueva gestión continúe con la misma persona a cargo de la Secretaría de Presupuesto, Hacienda y Finanzas (Gisela Bollini), que cumplía funciones en el gobierno de Eduardo Campana. «Siempre nos quejamos en Argentina de que no hay continuidad, ya sea de ideología o política de Estado. Pero esto marca otra realidad. Eso habla de respeto a la trayectoria de alguien», acentuó.
Por último, enfatizó en lo que será el 2024 para General Villegas en el Concejo Deliberante. «Creo que va a ser un año de mucho aprendizaje, donde debemos tener humildad para tratar de mejorar aquello que en estas primeras extraordinarias no hemos podido. Celebro la diversidad de cabezas pensantes dentro de las sesiones».