25.2 C
General Villegas
viernes, mayo 9, 2025
InicioPolíticaVillegas Avanza: "Es posible otra forma de mejorar la recaudación, sin castigar...

Villegas Avanza: «Es posible otra forma de mejorar la recaudación, sin castigar siempre a los mismos»

Villegas Avanza no acompañó la Ordenanza Tributaria ni el Presupuesto 2024, con un bloque de concejales que ahora suma cuatro: Agustín Bilotta y Analía Balaudo, que continúan en su mandato, a los que se suman Sergio Tomaselli y Mariana Dominici, quienes asumieron su función el pasado 10 de diciembre.

Fueron los más críticos y detallistas a la hora de tratar ambos temas, haciendo un análisis técnico y aportando cifras de cada punto que se planteó en el Salón Dorado del Palacio municipal, donde como es habitual sesionó el Concejo.

Respecto a la ordenanza tributaria, la concejal Analía Balaudo planteó que «el Estado debe regirse por déficit cero, es decir, reducir los gastos, limitándose a lo efectivamente generado con recursos genuinos y utilizando fondos coparticipables para generar inversión o mejoras de capital, en el porcentaje que sea posible. Porque el déficit fiscal produce estado de cesación de pagos, lo que se conoce como default financiero. Además, ni Nación ni Provincia son responsables de los modos de administrar de la comuna, y por ende, no pueden ser la caja de seguro de la irresponsabilidad territorial».

Y sostuvo que «los ciudadanos expuestos a una elevada presión tributaria (altos niveles de tasas o impuestos), comienzan a reducir, de manera considerable, los niveles de pago y por ende, se reduce la recaudación. La excusa de un proceso inflacionario, o de un atraso en la actualización de las tasas, no es argumento suficiente para hacer crecer los índices. Debieran buscarse alternativas para mejorar el sistema impositivo, comenzado por hacerlo de menor escala y simple, buscando escalonamientos, o aumentos progresivos, o un índice de ajuste. Claro que para ello, lo primero que se necesita es austeridad».

Sobre el Presupuesto Balaudo leyó las observaciones realizadas a los ítems Conducción Superior, Secretaría de Cultura, Secretaría de Deportes, Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Dirección de Servicios Viales, Secretaría de Acción Social y Dirección de Salud, cuestionando sus números y en muchos casos el destino de los fondos.

Citó que el área de Cultura «sufrió un aumento respecto del presupuesto anterior de un 250%, todo en gastos de personal, lo que resulta llamativo dado que no sólo se pidió reducir el régimen horario, sino que además se acrecentó por encima de los aumentos de sueldo otorgados, y no vemos el mismo criterio en otras áreas en el mismo rubro», y que en el área de Deportes «los aumentos en personal corresponden al orden del 200% y de igual modo la Organización de eventos y actividades deportivas tiene destinado un fondo de $42.804.149, solo 30 millones es de personal. ¿Poco evento para tanto sueldo?. Balneario Municipal 80 millones en salarios, ¿seis guardavidas? ¿12 guardavidas? Números excesivos… Está claro, que es la excusa para la reasignación de partidas presupuestarias.»

Sobre la Dirección de Servicios Viales, objetó: «Caminos, donde nunca se puede… Y no se intenta. Se recaudan 3.534.698.552,60 pesos entre tasa de conservación y reparación e inmobiliario rural afectado, pero se destinan $240.750171,94 pesos a la cooperativa vial de Santa Regina – Cañada Seca que implica en porcentaje según lo recaudado el 7,10%. Adicionalmente se utilizarían $548.971.187 millones de pesos al resto de los caminos que son 2.800 kilómetros, es decir, un 16,2% de la recaudación. Por ende, la aplicación de la tasa de conservación y reparación de caminos solo se destina para el objeto del gasto que fue creada, el 23,3%. Hay un dicho popular que dice, “para atrás, como el cangrejo”. Pero, se destinan 57 millones a pasajes y viáticos, lo que da un importe mensual de $4.750.000. Sin palabras».

«Este gobierno municipal, que dijo saber qué hacer y nos vino a dar cátedra de gobernabilidad, plantea un monto de transferencias al sector privado, por un valor de 794.867.066,38 millones de pesos. Esta cifra significa que puede destinar a discreción diariamente 1.100.000 pesos solo de fondos municipales. Este Presupuesto, que hubiera podido considerarse de transición para una gestión joven, pero no para una con experiencia, carece de los preceptos básicos de compromiso social y austeridad que necesita la sociedad. Por el contrario, bajo un manto de soberbia y de considerarse sabedor de las reglas de gobernabilidad, es de una escasa sensatez. Mas aún cuando en lugar de reducir la planta política la aumenta, con regímenes horarios que no son de 30 horas y cantidad de módulos que superan los 900. Si hablamos de esfuerzos, se debe empezar por casa», remarcó.