La presidente del Concejo Deliberante, Claudia Esain, fue otra de las voces que opinó sobre el año de gestión del Presidente Javier Milei, del espacio libertario; y habló, por otro lado, sobre el trabajo que se viene realizando en el Cuerpo Legislativo local.
«Es muy difícil hablar de Javier Milei, porque la realidad es que tiene una tarea muy difícil, que es arreglar las cuentas, que son un desastre; y está logrando bajar la inflación. Pero no coincido para nada en sus maneras de dirigirse, de hablar y de hacer política. La agresión constante no me parece la forma, no coincido con eso. Me parece que el diálogo es la manera para lograr que las cosas sean perdurables y que tengan resultado en el tiempo, no solamente en lo inmediato, sino a largo plazo», expresó la concejal radical.
«Hay cosas con las cuales no coincido. Creo que dejar a la buena de Dios la obra pública y un montón de cosas para que la gente se arregle por sí sola, no sirve, porque podemos arreglar la economía en algunas cosas, pero si mañana tenemos una cosecha récord, ¿adónde la vamos a trasladar? ¿por dónde? No tenemos rutas ni infraestructura, no hizo absolutamente nada con respecto a eso. Creo que es una deuda importante. O sea, no se puede dejar todo en manos de no sabemos quién, porque la infraestructura es del Estado y debe cumplirla. Entiendo que los tiempos son difíciles y que hay que tener paciencia, creo que eso es lo que la gente ha entendido y le está dando el tiempo que necesita para tratar de solucionarlo, pero me cuesta verlo», agregó.
Esain también manifestó su desacuerdo con «el tono agresivo con el que habla constantemente. Me produce un rechazo importante, me cuesta evaluar lo que está proponiendo y diciendo, porque sus formas me descolocan».
Hablás de un tono agresivo que te descoloca de parte del Presidente, pero hemos visto tonos agresivos durante todo el año en el Concejo Deliberante.
Sí, ahí yo creo que hay cosas diferentes. Cuando tratás de poner cierto orden en el Concejo Deliberante a veces se complica, porque tenés del otro lado alguien que no escucha, no te permite expresarte. Poner el orden necesario, pero nunca se ha llegado al nivel -al menos de mi parte-, de no permitir escuchar al otro, no dejar que hable, todo lo contrario. Más allá de tratar de poner ciertos límites, nunca se le ha coartado la libertad de palabra a nadie, aunque algunos lo sientan así. La realidad es que eso no ha pasado. Algunas personas tienen memoria selectiva.
El clima es agitado de parte de todos los bloques.
Sí, no estoy hablando de una sola persona, estoy hablando de todos. Creo que en general se da este clima de que tenemos que ser agresivos, que tenemos que decir las cosas con un tono que a veces no es necesario para algunos temas. Parece que son los tiempos que se vienen y es la forma de comunicar últimamente, con la cual no coincido, claramente.
Analía Balaudo, concejal de Villegas Avanza, nos decía que la próxima sesión extraordinaria va a ser compleja, con el tratamiento de la Tributaria y el Presupuesto 2025.
Yo la verdad he leído muy por arriba la Tributaria, que es el primer paso para saber después con qué recursos va a contar el Presupuesto; y ya hay algunas cosas que no me terminan de cerrar. Estamos estudiándolo. Yo no he decidido mi forma de votar. El presupuesto se le pasó a cada uno de los concejales, no sé en qué etapa de estudio estarán. Este miércoles 11 hay una sesión extraordinaria express donde se resolverá y se dará entrada al Presupuesto y la preparatoria, para la convocatoria de mayores contribuyentes para el tratamiento de la Tributaria. La idea era tratarlo antes de las Fiestas. La fecha tentativa es el 20 de diciembre. Todo esto teniendo en cuenta los plazos legales que necesitamos para la convocatoria, porque algunos concejales desconocen esta burocracia y hay cierto tiempo de anticipación para llamar a los mayores contribuyentes. Eso hay que cumplirlo a rajatabla, porque sino, no tiene validez. Si se cambian las fechas, veremos de acuerdo a eso qué día se trata. Yo no tengo inconveniente de que se trate hasta el 31 de diciembre, tenemos tiempo dentro de la ley, y si no, deberíamos pedir una prórroga para hacerlo en enero. La lógica sería que se trate en diciembre, espero que el día 20 si no hay inconvenientes y todos estamos de acuerdo.
El interbloque UCR-PRO ha hecho bastantes observaciones en las distintas sesiones del Concejo Deliberante durante este 2024.
La realidad es que se nos critica por observar y hay muchas cosas que ni siquiera se ven en la sesión, que pasan en la reunión de comisión, debido a que muchas veces los proyectos vienen incompletos o con faltantes. Nuestra función es el control, a través del que cuidamos al municipio y por lo tanto a la gestión. O sea, cuando hay expedientes que vienen groseramente incompletos, no podemos darle curso porque no corresponde, ya que después somos pasibles de sanciones y los concejales podemos llegar a responder, en última instancia, hasta con nuestros propios bienes. Entonces cumplimos en la medida de nuestros conocimientos y capacidades con el control y la verificación de los expedientes, para que estén completos. A algunos concejales no les gusta, pero la realidad es que lo hacemos por el bien general, no para ponerle palos en la rueda como algunos dicen, simplemente para que esté todo como debe estar. Esa es nuestra función, aparte de legislar. Debemos controlar y cuidar los bienes municipales. Por eso hacemos este análisis exhaustivo en general de los expedientes que vienen. Esa es la idea y por eso a veces somos criticados. De hecho, con la Tributaria ya tenemos una disidencia, que es la misma que se planteó el año pasado. Vamos a seguir en el mismo camino, al menos nosotros. Por lo que hemos visto en el primer análisis, creemos que no corresponden algunas cosas. A simple vista las tasas aumentan para todos el 30%, salvo para tasa vial, que aumenta el 38%. Me gustaría saber por qué. La tasa de guías, que no tiene ninguna contraprestación prácticamente, están tratando de aumentarla otra vez, dieciocho veces más. No tiene sentido. Hay cosas que no tienen sentido cuando un solo sector de la sociedad sigue pagando el circo. El gobierno nacional está haciendo lo mismo. A pesar de que según el intendente dijo en algún momento de lo único que sé, es de vacas, represento a toda la sociedad y por supuesto al campo, porque soy parte del campo. Le guste a quien le guste, esa es una realidad.
El concejal Adrián Carenzo ha dicho que ahora controlan y que antes no controlaban. Incluso se refirió a algunas observaciones que ha hecho Ignacio García, sosteniendo que cuestiona por un tornillo, cuando en la anterior gestión se quedaron con una escuela.
Las cosas que pasan por el Concejo Deliberante siempre se controlaron; las que no pasan, no. Hasta el momento en que terminó la gestión anterior, nada se sabía sobre lo de la escuela que dice él puntualmente (la obra de la N° 6 de Banderaló que se informó terminada y no estaba finalizada, situación que la gestión actual denunció penalmente). Y lo del tornillo se refiere a una licitación donde habían puesto un precio exorbitante, por error, nadie dice que lo hicieron a propósito, pero por un error que nadie controló porque pasó por varias firmas, un tornillo valía 25.000 pesos, cuando en realidad el precio de mercado era de 19. Había una diferencia importante. Y eso es controlar, es cuidar los intereses del municipio. La función del Legislativo es el control de la gestión y del uso de los bienes públicos. No es una escribanía, no se aprueba porque sí, porque viene del Ejecutivo, tenga la documentación necesaria o no. Tiene que tener todo lo que lo que se necesita para poder ser tratado. No es más que eso. El concejal Carenzo no debiera decir nada, porque hay que prepararse un poquito y si no estás preparado, ocupate de leer al menos la ley orgánica, el reglamento interno, como para saber cómo funciona. Hacen olas en un charco y lo que están haciendo es barro, en lugar de algo productivo y trabajar todos juntos, como reclaman a veces. En el caso de él, es concejal suplente; es legislador, no ejecutivo. Si no sabés como legislador, función por la que cobramos una buena dieta, podés capacitarte o pagar un asesor. Pero hay que hay que prepararse un poquito.