El Honorable Concejo Deliberante de General Villegas llevó adelante un acalorado debate respecto a un proyecto de comunicación presentado por el bloque Villegas Avanza. El proyecto solicitaba al Departamento Ejecutivo explicaciones sobre la tercerización de ciertos servicios administrativos del Hospital y el alquiler de un espacio en la Clínica Modelo para la atención de pacientes ambulatorios.
La iniciativa establece en su articulado una serie de pedidos de informes sobre las condiciones y justificativos de la descentralización del servicio de salud mental, la habilitación del espacio alquilado y la cantidad de pacientes atendidos en el nuevo centro. Además, exige conocer los convenios que avalan el uso de las instalaciones y el sistema de atención previsto.
Posturas enfrentadas
El primer concejal en tomar la palabra fue Analía Balaudo, quien justificó la presentación del proyecto señalando que, cuando se dirigieron a las autoridades de salud en busca de información, “nos mintieron”.
«Cuando fuimos a preguntar, nos dijeron que era solo el área de salud mental la que se trasladaba. Pero al día siguiente descubrimos que no era así, que también se sumaba kinesiología y otros servicios, sin que se pidiera autorización ni se informara adecuadamente», expresó Balaudo. Además, cuestionó la falta de claridad sobre las habilitaciones: «No sabemos si la clínica estaba habilitada y en qué condiciones».
Por su parte, el concejal Ignacio García respaldó la necesidad de mayor transparencia y denunció que el contrato de alquiler no había pasado por el Concejo Deliberante. «Hace casi dos meses que la noticia del alquiler de los consultorios se publicó en la página oficial del municipio, pero nosotros no hemos visto el contrato. No sabemos qué se paga, cuánto dura ni en qué condiciones se firmó. Esto nos deja en un gris legal», reclamó.
Defensa del oficialismo
Desde el oficialismo, el concejal Adrián Carenzo salió al cruce de las críticas, argumentando que el convenio con la Clínica Modelo era necesario ante la crisis del sistema de salud. «No hay nada que ocultar. Hoy el hospital está colapsado porque la gente no puede pagar las obras sociales y recurre al sistema público», afirmó.
La discusión se tornó más intensa cuando Carenzo cuestionó la gestión anterior del hospital: «Durante la administración del doctor Alegre, el hospital era una referencia a nivel regional. Pero luego de la gestión de Campana quedó devastado». Sus palabras generaron risas en el recinto, lo que desató su enojo: «Pido respeto, esto es un tema serio. Si alguien tiene algo que decirme, que lo haga desde su banca», le dijo a la presidencia.
Balaudo retomó la palabra para responderle, cuestionando la gestión actual: «Hace un año y pico que tienen la administración y ya tienen demasiadas muertes en el hospital por negligencia». Sus palabras provocaron una fuerte reacción de Carenzo, quien la desafió a denunciar formalmente sus acusaciones. «Si usted dice que en el hospital se están matando pacientes, mañana la acompaño a la fiscalía a denunciarlo», sentenció.
Búsqueda de consensos
En medio de la tensión, la concejal Susana Brime llamó a la unidad: «Lo público y lo privado deben complementarse. La crisis del sistema de salud mental no es solo un problema de Villegas, sino de toda la provincia. En lugar de enfrascarnos en discusiones estériles, deberíamos trabajar juntos en soluciones concretas».
Finalmente, tras un extenso debate, el proyecto de comunicación fue aprobado por unanimidad. Pese a las diferencias, todos los bloques coincidieron en la importancia de recibir información clara y detallada sobre el convenio y sus implicancias para la comunidad.
El debate dejó en evidencia la preocupación de los ediles por la gestión de la salud en el municipio y reafirmó la necesidad de mayor transparencia en las decisiones que afectan el sistema sanitario local.