El conflicto por la ocupación de terrenos en el sector conocido como El Chaparral sumó un nuevo y contundente capítulo con las declaraciones del concejal Adrián Carenzo, quien apuntó con dureza contra la ex gestión municipal, la concejal Analía Balaudo y referentes de Unión por la Patria, a quienes acusó de haber sido “cómplices” de la toma iniciada, según él, en 2019.
Durante una entrevista concedida a Actualidad, Carenzo no dudó en calificar el asentamiento como una “situación completamente ilegal” y responsabilizó directamente a la gestión de Eduardo Campana por haber permitido que se instalara el conflicto. “Cuando el doctor Alegre se fue del gobierno había una quinta productiva. Hoy hay una toma”, sostuvo.
El edil aseguró que el intendente Gilberto Alegre “heredó un problema” y que desde el primer día intentó dar una “solución definitiva, legal y segura”. En ese sentido, explicó que se han propuesto tres alternativas de reubicación para los ocupantes: “La Quinta de Pedrini, la pista de motocross y la Quinta de Avaca. Lugares con servicios, nivelación y documentación. Pero no quieren irse”.
Cuestionamientos directos a Balaudo y Unión por la Patria
Uno de los blancos principales de Carenzo fue la concejal Analía Balaudo, a quien acusó de “traicionar sus principios” y de ir “en contra de sus compañeros” al impulsar la entrega del servicio eléctrico en la zona ocupada. “Hoy la concejal Balaudo pretende, en un asentamiento completamente irregular, entregarle la luz. Cuestión que no va a resolver de ninguna manera las serias dificultades que tiene”, afirmó.
“Que sea consecuente con sus pensamientos, que no traicione más a sus compañeros. Hoy promueve una solución imposible: urbanizar una zona inundable donde cada terreno es una pileta cuando llueven 10 milímetros. ¿Vamos a echar la tierra arriba de la cabeza de los chicos o vamos a trasladar a la gente?”, se preguntó con tono irónico.
Además, cuestionó la validez del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP), que algunos concejales utilizan como sustento legal. “¿Qué requisitos hay que cumplir para tener el certificado definitivo? Que entren a la página del RENABAP, está caída. No podés acceder. Mientras tanto, se sigue promoviendo un asentamiento”, denunció.
«Esta gente está en una situación total de ilegalidad»
En otro tramo de la entrevista, Carenzo reconoció que tiene diálogo con quienes habitan actualmente El Chaparral. “Por supuesto que me reciben bien. Soy el único que va. Pero ellos saben que viven en una situación de ilegalidad. Me respetan porque voy y pongo la cara”, dijo, y recordó un episodio reciente: “El otro día fui solo a la casa del intendente Alegre cuando un grupo de ocupantes se presentó a reclamar. Les dije: ‘¿Qué hacen acá? Ustedes están en una situación totalmente ilegal’”.
Para Carenzo, es urgente que la justicia y la policía actúen para restituir la propiedad a sus verdaderos dueños. “Hay que desactivar el tendido eléctrico, cortar el servicio definitivamente y devolver la quinta a su dueño, sea Choli Álvarez, Rafael Ríos, Lorenzo, Grosso o quien corresponda”, insistió.
Acusaciones cruzadas y tono político
El concejal también apuntó contra el abogado Balbi, patrocinador de algunos de los ocupantes, y contra el excomisario Darío Valle, a quien señaló como “cómplice de la toma” por no haber actuado cuando era policía activo.
El cierre de la entrevista tuvo un tono aún más político y personal. Volvió a cargar contra Balaudo, acusándola de frenar obras como el SUM en Bunge y de recibir tres sueldos: “Nos va a fundir Analía Balaudo, nos va a fundir. Tres sueldos: de la escuela, de ANSES y del Concejo Deliberante”.
Finalmente, pidió que “no se permitan conductas de Buenos Aires en Villegas” y sostuvo que “no se puede cortar una calle” como modo de protesta. “Acá lo que hay que hacer es ordenar. No voy a ser cómplice de esta gente como sí lo es Balaudo. Esto es un incendio que provocó la gestión de Campana y ahora hay que apagarlo”.
La polémica está lejos de cerrarse. El conflicto por El Chaparral continúa siendo uno de los temas más delicados y explosivos en la agenda política local.