El polista villeguense viene de consagrarse en el Abierto de Pilar Chico y se prepara para una nueva temporada en Inglaterra. En su charla con OVACIÓN , repasó el presente cargado de torneos, viajes y desafíos. Además, destacó la importancia del esfuerzo para sostenerse en la alta competencia.
A los 28 años, Genaro Ringa atraviesa uno de los momentos más intensos y prolíficos de su carrera como polista. Oriundo de General Villegas, recientemente se consagró campeón del Abierto de Pilar Chico con La Solución, un equipo que armó junto a amigos pero que terminó sorprendiendo al quedarse con uno de los torneos más destacados de la temporada.
«Armamos un equipo para competir y tratar de hacer la mejor campaña posible, y se nos terminó dando este triunfo», contó Genaro. La Solución estuvo integrada por Nicolás Recaite, Facundo Retamar y Facundo Pieres, figura de 10 goles que se sumó a último momento. «Facundo venía de una gran temporada en Estados Unidos y se sumó con la mejor onda. Jugar con alguien así, que además de crack es una gran persona, fue un lujo», destacó Ringa.
La final no fue una más, ya que en ella enfrentaron a Indios Chapaleufú, histórico equipo con jóvenes talentos y respaldo organizativo. «Siempre es un placer jugar a ese nivel, contra jugadores que tienen un futuro tremendo y con quienes incluso compartiremos equipo en otros torneos», señaló el villeguense.
Un año sin pausa
La consagración en Pilar fue apenas una parada en una temporada cargada de actividad. Antes, Genaro pasó por Dubái, donde jugó durante dos meses con Federico Potocki y Tomás Fernández Llorente. «Fue una experiencia inolvidable. Nos fue bastante bien. Generé vínculos con gente muy valiosa del ambiente del polo», comentó.
De regreso en Argentina, no hubo descanso: torneos de otoño, pruebas de caballos para Inglaterra y preparación para lo que sigue. «Terminamos el domingo con Pilar y ahora tengo unos días de descanso antes de viajar de nuevo. El 5 de mayo arrancamos la temporada en Inglaterra», adelantó Ringa.
En suelo británico, Ringa participará en torneos de mediano hándicap junto a Alejo Aramburu, un patrón y amigo con el que ya tiene varios desafíos en agenda. «Inglaterra es increíble por la cantidad de torneos, caballos y nivel que hay. Siempre quise tener mis caballos allá y hoy, después de mucho esfuerzo, lo estoy logrando», dijo.
Un camino a pulmón
Si algo marca la trayectoria de Ringa es la autogestión. «No venimos de familia de tradición polista. Somos la primera generación con mi hermano. Todo lo que hicimos fue desde abajo, organizándonos con los caballos y apostando a competir lo máximo posible», explicó Genaro.
Esa constancia es la que hoy lo tiene en el radar internacional. «Competir contra los mejores te da visibilidad, te llaman, te contratan. Pero para eso hay que estar ahí, mantenerse, armar estructura, y eso cuesta cuando arrancás de cero», reflexionó.
También remarcó el valor del caballo en este deporte. «Dependemos 100% del caballo. Podés ser muy bueno, pero si no estás montado en un buen caballo, se complica. Es como correr en autos, no podés ganar sin un buen auto», comparó.
El regreso y lo que viene
Luego de su paso por Inglaterra, Genaro ya tiene en mente su regreso al país para la temporada de primavera. «En septiembre volvemos a jugar la Copa Cámara, la Municipalidad y buscaremos la clasificación. Vamos con un equipo nuevo en el cuál se van a sumar Lucas Giambalberti, Nachi Viana y Timmy Dutta, un chico americano. Le vamos a poner todas las fichas», anticipó.
Aunque hace varios meses que no vuelve a su General Villegas natal, los afectos y los caballos lo mantienen fuertemente ligado. «Cuando tengo un tiempito, me doy una vuelta. Ahora los caballos van a descansar al campo allá, así que si puedo, antes de viajar me escapo unos días a verlos y saludar a los amigos», contó.
Con humildad, trabajo y una agenda repleta, Genaro Ringa sigue consolidando su nombre en el polo nacional e internacional. «Desde el día uno quise vivir de esto. Hoy lo estoy haciendo, y eso me motiva a seguir creciendo», cerró.