25.2 C
General Villegas
miércoles, mayo 21, 2025
InicioSociedad“Lo importante es que el parásito termine en el laboratorio y no...

“Lo importante es que el parásito termine en el laboratorio y no en tu plato”, advirtió el veterinario Martín Monti

En el marco de la Semana de Prevención de la Triquinosis, el director de Medio Ambiente de General Villegas, Alessandro Tamburi, y el médico veterinario Martín Monti, referente del área de Bromatología, visitaron ACTUALIDAD para hablar sobre esta enfermedad parasitaria y reforzar la importancia de la prevención, especialmente en una época del año donde se intensifican las actividades de faena doméstica y elaboración de chacinados.

Durante la entrevista, ambos funcionarios remarcaron que, aunque General Villegas no ha registrado casos graves recientemente, la triquinosis sigue siendo una enfermedad endémica en la región, con antecedentes de brotes significativos en Partidos vecinos. Por ello, insisten en la necesidad de extremar los cuidados y recurrir al análisis de laboratorio antes de consumir cualquier producto de origen porcino, de jabalí o de puma, sobre todo cuando no ha pasado por controles oficiales.

“El laboratorio de Bromatología es gratuito y entrega los resultados en aproximadamente en 24 horas”, explicó Monti. Allí se reciben muestras de carne, especialmente entrañas, que es el tejido más efectivo para detectar la presencia del parásito Trichinella spiralis. “La prevención es fundamental. La enfermedad no tiene una alta mortalidad, pero sí consecuencias neurológicas, cardíacas y musculares graves que pueden afectar la calidad de vida para siempre”, remarcó el veterinario.

Además, aclaró que la cocción completa de la carne es esencial: “Debe superar los 77 grados en todo su interior. La carne rosada o mal cocida puede contener larvas vivas”.

La triquinosis y la caza legalizada

La reciente legalización de la caza de jabalí en la provincia de Buenos Aires también fue abordada. “El jabalí es una especie exótica y su control es necesario por razones ambientales. La autorización de su caza facilita que los cazadores se acerquen sin miedo a traer sus muestras para análisis”, explicó Monti. De hecho, más del 80% de las muestras que se analizan en el laboratorio local provienen de jabalíes, muchos de ellos cazados en provincias vecinas como La Pampa, pero consumidos en Villegas.

Controles municipales y canales seguros

Por otro lado, Tamburi destacó que, además de las campañas de concientización, desde el municipio se realizan controles permanentes sobre la procedencia de los productos cárnicos que se comercializan. “Todos los productos que se venden deben provenir de frigoríficos habilitados y contar con un veterinario de registro”.

Por su parte, Monti diferenció claramente entre los canales de consumo familiar y los comerciales: “El análisis en Bromatología está pensado para la carne que se faena en casa o el producto que se comparte entre amigos, o en peñas. El que comercializa debe hacerlo con productos elaborados en salas habilitadas y con materia prima segura. Si no lo hace, incurre en un delito penado por ley”.

Síntomas y detección temprana

En cuanto a los síntomas en personas infectadas, Monti explicó que suelen comenzar con malestares gastrointestinales, que luego derivan en dolores musculares y cuadros febriles. “Es muy importante que el médico consulte si se ha consumido carne o chacinados caseros. Si se detecta a tiempo, con un antiparasitario común se puede cortar el ciclo del parásito, antes de que se enquiste en los músculos”.

Recomendaciones y datos útiles
  • El análisis se realiza en la cabina de Bromatología, ubicada sobre calle Fasciolo, entre la Escuela Secundaria Nº 11 y el corralón municipal.
  • El horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 19 horas.
  • La muestra ideal es de entraña (alrededor de 50 gramos).
  • No se pueden analizar productos ya elaborados, como chacinados.
  • La entrega de la muestra solo requiere brindar nombre, apellido y un contacto telefónico.

“Estamos para cuidar la salud de todos. No hacemos controles policiales ni investigamos el origen del animal. Nuestro único objetivo es que el parásito termine en el laboratorio y no en el plato de ninguna familia”, concluyeron.