22 C
General Villegas
jueves, 28 marzo, 2024

La Voz del Campo: ¿Cuál es el sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios?

En una nueva edición de la columna «La Voz del Campo», Juan Manuel Medina (gerente de Relaciones Institucionales de Campo Limpio) habló sobre la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios y de la importancia de concientizar a los productores para que apliquen el triple lavado y perforado de los bidones. Adelantó que aún se aguarda la aprobación del OPDS para la construcción del CAT en General Villegas y que «en las próximas semanas comenzaría su construcción».  

La cuestión ambiental es algo ineludible para cualquier productor agropecuario. En primer lugar porque corren tiempos donde el cuidado del medio ambiente es un reclamo social y los productores son parte de esa sociedad. Es imperioso adoptar prácticas que permitan producir generando el menor impacto ambiental posible. Y en segundo lugar porque así lo dispone la Ley Nacional 27.279, que legisla y regula acerca de la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios.

Debido a la enorme amplitud de territorio productivo que tiene General Villegas se hace fundamental disponer de un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de bidones. Por ese motivo dialogamos con Juan Manuel Medina, Gerente de Relaciones Institucionales de Campo Limpio, para hablar acerca del CAT que dicha organización construirá en la ciudad cabecera de nuestro distrito.

Campo Limpio es una organización que tiene como misión recuperar los envases vacíos de fitosanitarios en el campo argentino. Su objetivo principal es el cuidado del ambiente. Desde que se conformó ya ha recuperado más de 2.600.000 kilos de plástico, construyó 36 CAT en toda la Argentina y realiza campañas de recepción itinerantes en todo el país.

«Campo Limpio es un sistema de gestión que se diseñó a partir de la Ley Nacional 27.279 que habilita que haya distintos sistemas de gestión. Uno de ellos es el de Campo Limpio, que está compuesto por 99 empresas. Dentro de esas 99 empresas está garantizado el 90% del plásticos que se produce en Argentina, en términos de fitosanitarios. La organización dispone de distintas herramientas, una de ellas son los CAT y otras son las campañas itinerantes para lograr la mayor recolección posibles de esos envases de fitosanitarios y para que posteriormente tengan la finalidad que marca la ley según la clasificación del envase. Hay dos clasificaciones: envase tipo A y envase tipo B. Los tipo A son aquellos que llegan triple lavados, perforados y que pueden ir a un reciclado posterior y ser reutilizados. Los envases tipo B son aquellos que van a disposición final porque no han llegado triple lavados o llegan con vestigios de producto en su interior o son materiales que no pueden sufrir el triple lavado, como son los envoltorios de aluminio y cartón que algunos fitosanitarios tienen», explicó Juan Manuel Medina.

¿En qué consiste el triple lavado?

JMM: Es una práctica ya adoptada como buena práctica por la FAO. Es importante comunicarles a los productores la importancia de que los envases lleguen triple lavados y perforados. Esto evita la reutilización de los envases, porque sabemos que muchas veces se los utilizas para cosas que no tienen nada que ver con la finalidad del envase.

Muchas pulverizadoras tienen su propio módulo de triple lavado. La recomendación es poder hacerlo in situ, cuando el productor está aplicando, con la posibilidad de que ese líquido vuelva al mismo caldo de la pulverizadora. Para nosotros eso es muy importante porque lo que garantiza Campo Limpio es una trazabilidad del plástico. No hay que desconocer que hoy hay un comercio ilegal de plástico importante en la Argentina. Muchas veces ese plástico que deriva de envases vacíos de fitosanitarios no sabemos con claridad en qué tipo de productos puede finalizar, muchos de ellos con contacto con el ser humano, por ejemplo una cuchara de plástico. Es importante que el envase llegue triple lavado y perforado porque ese envase, al clasificarlo como tipo A, luego va al operador que lo termina reciclando. A partir de ese reciclado uno tiene la trazabilidad de dónde se puede utilizar ese plástico. Generalmente se utiliza en productos habilitados y que no tengan nada que ver con el consumo humano, por ejemplo: varillas, caños o productos que no están en contacto directo con el ser humano. Por eso remarcamos la importancia de llevar el envase triple lavado.

¿Qué consecuencias puede traer a los productores no obedecer estas indicaciones?

JMM: Esto es en el marco de la Ley Nacional. El productor es uno de los alcanzados por la ley, que los denomina como usuarios. Obviamente también están los gobiernos en su rol de fiscalizador y de autoridad competente y las empresas registrantes, que son aquellas empresas que son miembro de Campo Limpio. Para el productor es importante porque se está trabajando en el Sistema Único de Trazabilidad junto con el Ministerio de Ambiente de Nación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En ese sentido los productores van a tener que hacer una declaración a la hora de la compra del producto a través de su CUIT y van a tener un año para devolver ese envase. Si no lo devuelve se le va a impedir la comercialización. De esa manera se garantiza la trazabilidad del producto. Sabemos que en distintas provincias hay distintos tipos de acciones. En la provincia de Buenos Aires la Policía Ecológica está recorriendo distintos predios rurales, pidiendo el certificado de devolución de envases, controlando a aquellos productores que tengan envases dispuestos de manera irregular en su predio. También, por supuesto, se hace una investigación por aquellos envases que se encuentran tirados en un camino rural. Hay distintos tipos de penalidades. La ley marca la posibilidad de que el productor lleve, aunque sea una vez por año, los envases al Centro de Almacenamiento Transitorio. No estamos hablando de una frecuencia importante. Es una cuestión que va más con el compromiso con el ambiente, con una nueva perspectiva de producción, sobre todo por una nueva demanda social y donde el productor es parte de esa sociedad. Creo que hay que trabajar mucho en esa cuestión de concientización para que los productores entiendan que es una práctica más que tienen que incorporar a su esquema productivo.

¿Qué pasa con el CAT de Villegas? Se demora la construcción. ¿En qué situación está ese trámite?

JMM: Estamos avanzando con el municipio. Venimos conversando. Tenemos un predio dispuesto para el CAT. Estamos esperando que OPDS nos habilite ese predio. Para nosotros es importante porque en Villegas hemos trabajado con el sector productivo en general, tanto con distribuidores como con las organizaciones que representen a los productores.

Para nosotros es importante no imponer ningún lugar, sino poder trabajarlo con la comunidad y, por supuesto, con las autoridades municipales. En ese sentido desde un primer momento la intendencia entiende la complejidad de la problemática ambiental de los envases vacíos de fitosanitarios. Hemos podido conversar y hubo alguna demora con los predios porque no teníamos la autorización de la autoridad competente provincial, pero sin dudas que en las próximas semanas vamos a estar comenzando con la construcción del CAT en Villegas. Para nosotros es sumamente importante por lo que representa Villegas en términos de producción, en cantidad de hectáreas y porque no es un CAT exclusivo para Villegas sino que también pueden traer envases desde otros partidos vecinos. Es una zona sumamente importante de cubrir.

¿Existe la posibilidad a futuro de hacer un segundo CAT en algún pueblo del distrito?

JMM: En principio lo que sí podemos reforzar son las campañas itinerantes que nosotros realizamos que son, en definitiva, un CAT móvil. La idea es garantizarlas con la mayor frecuencia posible. Sobre todo porque los CAT tienen un concepto muy dinámico en cuanto al plástico que está adentro: la idea es que ese plástico no esté mucho tiempo. El concepto es que sea lo más transitorio posible porque sino podríamos generar un proceso de pasivo ambiental, como el que tiene aquel productor que tiene el envase tirado hace muchos años en su campo. Esa no es la idea. Lo que queremos es que el plástico se movilice lo más dinámico posible, hacer esta clasificación en A y en B y que rápidamente puedan ir al operador que corresponda en cada caso. Hemos hablado con el municipio para garantizar una mayor frecuencia, teniendo en cuenta la estacionalidad de la producción. Sabemos que hay momentos del año, en la producción extensiva, que implica mayor presencia de Campo Limpio y otros momentos donde la disposición de envases vacíos de fitosanitarios es menor. En un primer momento vamos a realizar campañas. La posibilidad posterior de instalar otro CAT se va a evaluar. De nuestra parte toda la disposición para realizarlo.