Para los precandidatos a concejales «es un espaldarazo contar con la figura de Gilberto Alegre, con toda su trayectoria»; y también «implica un desafío de lograr ser un equipo distinto, que pueda aportar soluciones. En eso estamos trabajando».
Los precandidatos a primer y segundo concejal de «Vamos con Vos», Karina Gianolio y Alejo Arias, visitaron ACTUALIDAD y hablaron de todo. Fueron críticos con el rol de los concejales actuales y remarcaron la importancia de que la oposición controle al Ejecutivo. «El Concejo Deliberante tiene una actitud muy amigable con la gestión de Campana», coincidieron.
«Estamos muy contentos porque la gente nos recibe. Por supuesto que lo que escuchamos generalmente no es grato. Tenemos un Partido de General Villegas que está pasando una situación difícil por la pandemia, hay mucho dolor y resignación; y venimos a proponer una alternativa para salir adelante, para poner a Villegas en movimiento», expresó a modo de introducción Gianolio, docente, directora de establecimiento educativo rural y ex directora de Bibliotecas durante la gestión de Gilberto Alegre.
Luego Arias se presentó a la comunidad. «Soy docente. He trabajado en el Museo Histórico Regional. Y estoy acompañando desde hace unos años a este espacio que hoy se integra al frente ‘Vamos con Vos’, pero que representa al alegrismo en General Villegas. Para nosotros es un espaldarazo contar con la figura de Gilberto Alegre, con toda su trayectoria; y también nos implica un desafío personal y grupal de estar a la altura de lograr ser un equipo distinto, que pueda aportar soluciones. En eso estamos trabajando».
«Hemos conformado un equipo con compañeros que ya veníamos trabajando y hemos integrado gente nueva», agregó. Y prosiguió: «Tenemos a Betina Rasse, que está abocada a todo lo ecológico, lo medioambiental. Luego sumamos a Paolo Rossi, un referente de barrio Trocha, comerciante, que ahora sumándose busca ampliarse un poco más al resto de la ciudad y también a los pueblos del distrito, con muchas ideas en lo social; y a Vanina Medina, docente, referente en cuestión de género y diversidad».
«Es una lista plural. Hay diversidad de opiniones, venimos de distintas profesiones y oficios, más allá de que en gran parte somos docentes; y es pluralista porque abarca todas las voces del Partido y nuestra función va a ser llevarlas a todas al Concejo Deliberante. Hoy no vemos que se esté trabajando de esa manera», añadió Gianolio.
Actualidad: ¿Por qué no se está trabajando de esa manera?
Gianolio: A nuestro ver el Concejo Deliberante tiene una actitud muy amigable con la gestión de Campana, que es indiferente, no tiene empatía y ha hecho que se pierda el valor de la palabra. En el Concejo se resuelven las cosas cuando ya está el problema, no se anticipan a la situación. Tienen una actitud amigable y nosotros venimos a presentarnos como una verdadera oposición, que realmente cumpla el rol de controlar, fiscalizar y llevar la voz de todos. Esta relación amigable del Concejo con el Departamento Ejecutivo, ha presentado una grieta profunda. Por un lado van ellos y por otro las necesidades de la gente. Se necesitan respuestas ya a problemas urgentes, como son viviendas, empleo y salud.
Actualidad: En caso de llegar al Concejo Deliberante, ¿qué temas tiene en mente «Vamos con Vos»?
Arias: Lo que nos pasó en las recorridas por los pueblos o los barrios es que nos han ido acercando múltiples problemáticas. No hay solución, porque el origen de los muchísimos problemas que tienen las comunidades es la descoordinación del Ejecutivo. Por ejemplo, caminando por barrio Los Cardales, nos manifestaban la problemática de las motos. Y no se puede atender esto sólo pensando en eso, sino que también hay que pensar en proyectos que den soluciones al empleo de los jóvenes, al tratamiento de adicciones… Son múltiples las variables y desde el Concejo lo que buscamos es eso: presentar proyectos que vayan a generar soluciones a diversos puntos.
Gianolio: Otro aspecto importante es recuperar soluciones a problemas de Villegas, desde Villegas. No podemos estar esperando que vengan desde Provincia o Nación. En la gestión de Gilberto (Alegre) teníamos el fondo municipal, con el que se iniciaron escuelas, se hacía asfalto, cordón cuneta, se movilizaba el pueblo. Lo que falta en este Concejo Deliberante es control del gasto de los funcionarios y de la planta automotriz que tiene. Son muchos funcionarios, con sueldos muy abultados y creemos que eso hay que controlarlo. Crear un fondo municipal propio para resolver los problemas de Villegas, con plata de Villegas. Siempre se pudo hacer, ¿por qué ahora no?.
Actualidad: En la sociedad hay descreimiento. ¿Cuál sería su mensaje? ¿Qué le dirían para que crean en este equipo de jóvenes?
Arias: Nosotros venimos a continuar e incrementar el trabajo de esa línea. Creo que todos saben el trabajo que hacía Gilberto, de cercanía con la gente. Nosotros vamos por ese camino, trabajando junto a los vecinos y sus necesidades.
Gianolio: Hacemos trabajo de territorio, pero silencioso. Ahora hacemos fotos, pero no somos los chicos de la foto. La gente no nos ve por primera vez en los barrios ni en los pueblos. No necesitamos ningún GPS para llegar a las localidades. Además, tenemos gente trabajando con nosotros para profundizar el conocimiento sobre la realidad de cada uno de los pueblos. No hablamos de Villegas, hablamos del Partido. La gente ha naturalizado que no se hace nada, que la ciudad está sucia, que los caminos son intransitables. Tenemos que salir de este estancamiento. Parece que los seis años de Campana han provocado la era de hielo en el distrito. Se paralizó todo. Venimos a provocar el quiebre, queremos cambiar la realidad, sabemos cómo hacerlo, porque la primer fortaleza que tiene esta lista es la palabra y el compromiso. No hacemos promesas, pero sí honramos el valor de la palabra, algo que no hace la gestión de Campana. Y les garantizamos un trabajo por y para el Partido de General Villegas, porque vivimos acá y queremos vivir mejor.
Arias: Nuestro principal adversario es Eduardo Campana. Consideramos que su gestión no hace. Pero eso no significa que vamos a trabajar (entre comillas) como los concejales de la oposición, dejando que el Ejecutivo se equivoque sistemáticamente para después poder salir a atacarlo. Nosotros somos oposición, pero vamos a generar ideas.
Actualidad: ¿Cuál es su expectativa frente a las PASO, teniendo en cuenta las nuevas alternativas que han surgido?
Arias: Queremos poder comunicar con claridad que somos una opción distinta, que queremos marcar un camino que vuelva a poner a General Villegas en el progreso, que queremos seguir trabajando cerca de la gente, como lo venimos haciendo. Pero queremos tener la posibilidad institucional de dar soluciones dentro del Concejo Deliberante, de llevar proyectos, porque actualmente no la tenemos.
Gianolio: Somos palabra, compromiso y también tenemos historia de gestión. La mejor manera de honrar la política es esa y nosotros la tenemos con Gilberto Alegre. Somos nuevas ideas, un nuevo grupo y queremos nuevos resultados para General Villegas, movilizar al distrito. Dar respuesta a la urgencia del Partido. ¿Por qué no hay planes de viviendas con semejante presupuesto que tiene el municipio? ¿O cuadras de asfalto? Es millonario el presupuesto.
Actualidad: Más de un vecino puede pensar en el contexto de pandemia en el que aún estamos, con momentos más complicados que demandaron mucho gasto…
Gianolio: La pandemia es un gran problema, pero Villegas tiene en su presupuesto de 754 millones para salud. Y creo que se manejó con un equipo de profesionales con una fortaleza única, con una cooperadora presente y con la solidaridad de la gente. ¿Dónde está el dinero del municipio?. Sabemos que faltan insumos, que faltan drogas, que los mismos empleados municipales que están haciendo frente a esta pandemia denominaron al gobierno de Campana como indiferente. ¿Adónde está reflejado el uso de ese presupuesto? ¿Y dónde están las respuestas, las críticas o el trabajo de los concejales? Porque si el Ejecutivo se está equivocando, dónde está la acción de los concejales, que hoy están pidiendo una reelección y que se vuelva a creer en ellos. ¿Por qué no trabajaron durante estos cuatro años?
Arias: Hoy es la pandemia, pero al comienzo de la gestión fue la inundación, después la sequía y siempre hay un evento climatológico o pandémico para atribuirle al no hacer.